Para reconocer la gran trayectoria del escritor y periodista hidalguense Gonzalo Martre, la Fundación Tomatian A.C. realizó un homenaje en su honor, y así enaltecer su legado literario y toda una vida de trabajo y contribución periodística impecable.
A través de su literatura, Gonzalo Martre nos lleva a escenarios inimaginables, y con sus diversas obras y publicaciones nos muestra su calidad como escritor, como en el caso de la novela de “Los Símbolos Transparentes” escrita en 1978, y la cual es la novela más censurada en la historia de las publicaciones mexicanas, por exponer temas del México del 68”, explicó Eduardo Villegas, editor de las principales obras del maestro.
El librero mencionó que la característica de las obras de Gonzalo Martre es problematizar la realidad a través de lo que mejor sabe hacer, la sátira social, “siempre hacía sátira social en sus obras, es lo que sabía hacer, la cual usaba y consideraba como una especie de sanación social, siendo el escritor más importante y desconocido a la vez de México”, recalcó Eduardo Villegas.
“Su actividad denota su afán de escritura de sucesos que vive el país, siendo totalmente en todas sus obras un narrador franco escribiendo novelas, ensayos, publicaciones, cuentos y vulnerando los sentidos en una realidad congruente”, expresó la escritora Marcela Ríos Toledo.
Considerado como un protagonista del acontecer social en Hidalgo, cuenta con más de 28 obras publicadas en su trayectoria profesional