Argentina: violencia contra la mujeres
• Familiares de víctimas cuentan las trágicas historias detrás de la protesta en Argentina contra los asesinatos de mujeres
El miércoles negro fue convocado a través de las redes sociales la semana pasada en medio de la conmoción generada por la violación y el asesinato de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años. Después de matarla por empalamiento, los presuntos agresores la bañaron y le cambiaron la ropa para intentar encubrir el crimen
“Cada chica que matan es una nueva patada al pecho”, dice Mónica Cid, madre de Micaela Ortega, una niña de 12 asesinada el pasado abril por un hombre que la engañó a través de Facebook al hacerse pasar por alguien de su edad. El presunto agresor, Jonathan Luna, aprovechó una salida transitoria de la cárcel para fugarse y llevaba un año y medio en paradero desconocido cuando cometió el crimen de Micaela. Ahora está en prisión preventiva a la espera de juicio.
Cid pidió a toda la sociedad argentina que saliera ayer (“miércoles negro”) a las calles para gritar “basta” y evitar que se repitan nuevos feminicidios. Pero exige también un profundo cambio educativo y el cumplimiento de las leyes ya existentes para frenar este delito, que el año pasado se cobró la vida de 235 mujeres, según el Registro Nacional de Feminicidios.
“Si mi hija hubiese tenido una sola clase de grooming (ciberacoso), quizás aún estaría viva”, se lamenta la madre de Micaela, en conversación telefónica desde Bahía Blanca.
Los investigadores descubrieron que Luna tenía varios perfiles de Facebook abiertos y chateaba con varias niñas a la vez. Durante sus conversaciones con Micaela, el asesino le dijo que era “su mejor amiga” y logró convencerla de que un supuesto tío la llevaría a su casa. El diálogo pasó inadvertido a sus padres porque no se realizó desde la cuenta oficial de la menor -que estaba supervisada- sino desde otra falsa que se había abierto.
Cid sostiene que en esta ciudad bonaerense, situada 650 kilómetros al sur de Buenos Aires, hay un gran desconocimiento entre los niños y adolescentes sobre cómo detectar a ciberacosadores y denunciarlos y faltan medios en la Justicia también para enfrentarlo: “Hay un único fiscal que investiga delitos de grooming y está desbordado”.
Cid vio a su hija por última vez el pasado 23 de abril. Las cinco semanas de búsqueda tuvieron el peor final: su cuerpo fue hallado en un descampado a las afueras de la ciudad. Según la autopsia, fue estrangulada con una remera y golpeada en la cabeza. No tenía signos de haber sido abusada. “Lo intentó y como no lo consiguió, la mató”, dice la madre de Micaela. En la casa de Luna hallaron la chaqueta que llevaba la menor el día que se fue de su hogar y su celular y el juez de la causa dictó prisión preventiva.