
Ante la ola de calor que se registra en la mayor parte del territorio nacional, especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recomiendan a la población hidratarse constantemente, principalmente con agua natural.
Recalcaron que tomar abundante líquido evita daños a la salud que pueden ir desde mareo, desorientación y taquicardia, hasta golpe de calor, condición grave en que la temperatura del cuerpo supera los 39 grados centígrados y puede costar la vida.
En el marco del Día de la Hidratación, celebrado ayer, los especialistas señalaron “mantener adecuados niveles de este líquido en el organismo nos ayuda a transportar nutrientes, favorecer la circulación sanguínea, el buen funcionamiento del cerebro y nervios, una adecuada eliminación de desechos a través de orina, heces y sudor; además, contribuye a regular la temperatura corporal, ante el intenso calor”.
Recomendaron cuidar especialmente a niñas, niños y personas adultas mayores, grupos más vulnerables a enfermar o tener daños a la salud por una baja ingesta de agua, “lo conveniente para mantenernos hidratados es que se haga con base en el consumo de agua natural —de dos a tres litros diarios promedio en personas sanas—, la cual debe consumirse poco a poco a lo largo del día, además de mantener una alimentación equilibrada y rica en frutas y verduras.”
Finalmente recomendaron no consumir refrescos, jugos ultraprocesados, bebidas con electrolitos o té con azúcar, ya que no hidratan de manera eficaz y lo único que ocasionan es aumento de peso.