Home Destacadas Garantizar acceso a las tecnologías de información en Hidalgo: Alejandro Enciso

Garantizar acceso a las tecnologías de información en Hidalgo: Alejandro Enciso

0
Garantizar acceso a las tecnologías de información en Hidalgo: Alejandro Enciso


– Si Facebook fuera un país, sería el tercer Estado del mundo más poblado desde el punto de vista demográfico, después de China y la India.

Con la finalidad de lograr que las y los hidalguenses tengan acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, el diputado local, Alejandro Enciso Arellano, presentó una iniciativa al respecto.

Durante la lectura de sus argumentos, el legislador que integra la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció que la nueva “tecnología de la libertad”, como llama el sociólogo Manuel Castells, a Internet, aumenta de forma exponencial la capacidad de la gente para comunicarse e interactuar en relación a temas que les son comunes.

Refirió que en este Siglo XXI, caracterizado por la era digital, todos deben tener acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, “para lograrlo, la sociedad hidalguense cuenta con su Congreso del estado, que defenderá y garantizará que esto ocurra. Vamos a dar esta batalla que será toda una Revolución Digital”.

Mencionó como ejemplo que la reconocida red social, Facebook cuenta con 900 millones de usuarios activos, de los que más de la mitad se conectan como mínimo una vez al día; si Facebook fuera un país, sería el tercer Estado del mundo más poblado desde el punto de vista demográfico, después de China y la India.

“Además, nuestra generación fue testiga de como una pandemia hizo evidente la necesidad de uso de plataformas virtuales, las cuales fueron esenciales en temas de educación, salud, trabajo e incluso de unión familiar a distancia”, dijo.

Por último, Alejandro Enciso puntualizó que el Internet al ser considerado un derecho humano, viene a contribuir en una sociedad más democrática y participativa, pero sobre todo, es un medio clave para que los individuos puedan ejercer sus derechos alcanzados en la primera, segunda y tercera generación en el entorno del ciberespacio.