En gira de trabajo por Zempoala, los secretarios de turismo del Estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez González, y de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez, acordaron acciones para hacer frente común en la defensa del Acueducto del Padre Tembleque, que recién cumplió dos años de recibir la denominación de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Convocados por el presidente municipal de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, se realizó una gira de trabajo en donde se trazaron líneas de acción para preservar la obra hidráulica más importante del siglo XVI, como la rehabilitación del ducto principal, la protección de la arquería en ambos lados, entre otras. Asimismo lograr la denominación de Pueblo Mágico para el municipio de Zempoala, lo que le permitiría mejorar de manera significativa en materia turística.
En su mensaje, la funcionaria mexiquense destacó la importancia de esta gira en la necesidad “de ponerse a trabajar en el cuidado de una de las seis obras hidráulicas más importantes del mundo, que dicho sea de paso solo una está en América, las cinco restantes se encuentran en Europa”.
Informó que el Acueducto del Padre Tembleque es el único que se encuentra vivo, es decir que corre agua por él, por lo que se está en la integración de un grupo interdisciplinario que trabaje muy de cerca con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la restauración de esta obra.
Finalmente, el edil Meneses Arrieta subrayó que Zempoala es un municipio que cuenta con más de 19 haciendas y cumple con las características para poder ser denominado Pueblo Mágico, por lo que adelantó que se trabaja con la Secretaría de Turismo para el logro de esta denominación para 2018.