Home General Hidalgo, sede del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior

Hidalgo, sede del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior

0
Hidalgo, sede del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior

Con la presencia del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, Luciano Concheiro Bórquez, así como del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, así como de estudiantes, académicos y los directores generales federales de la materia, Hidalgo fue sede del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES).

Durante la 7.ª Sesión Ordinaria del CONACES, la cual tuvo de lugar en el Centro de Negocios de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el Centro de Extensión Universitaria, se trataron importantes temas para la implementación del cumplimiento de la Ley General de Educación Superior del país; así como la integración del Espacio Común de la Educación Superior, el Marco Nacional de Cualificaciones, el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.  

En representación del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, destacó la trascendencia que el CONACES se celebre por primera ocasión en una sede distinta a la Ciudad de México.

Natividad Castrejón sostuvo que se ha llevado a cabo la reinstalación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Hidalgo (COEPES-H), que para el desarrollo de sus funciones cuenta con 20 Subcomisiones y en ellas participan las y los titulares de las IES públicas y de particulares.

De igual manera, el Espacio Común de Educación Superior de Hidalgo funciona como un órgano colegiado, a través del cual se logran formular políticas públicas que se materializan en programas, proyectos, acciones y actividades en beneficio de la cobertura y la calidad educativa, la innovación, el emprendimiento, entre otros.