Más altas calificaciones nacionales y en el sexto lugar en inversión extranjera.
“Hidalgo se posiciona como el nuevo destino económico de México”, aseveró Omar Fayad Meneses, gobernador del estado, en el marco de su tercer informe de gobierno; luego de los avances palpables en inversión, generación de empleos y rendición de cuentas.
Señaló que los esfuerzos han permitido que las agencias calificadoras otorguen a la entidad las más altas calificaciones a nivel nacional.
“Mi compromiso con los hidalguenses fue dar respuesta a sus necesidades en las que hoy se tiene un avance, nuestros compromisos tienen como eje rector el Plan Estatal de Desarrollo donde plasmamos en conjunto con la sociedad las metas a largo plazo”, expresó.
Agregó, “hoy en un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, quiero informarle a los hidalguenses los avances que juntos hemos alcanzado, porque unidos podemos materializar el potencial del estado y hacer de Hidalgo el lugar en donde todos puedan alcanzar sus aspiraciones”.
Sentenció que el esfuerzo se dirige para que los hidalguenses tengan trabajo, lo anterior a través de la llegada de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas para que se generen nuevos empleos con salarios que fortalecen la economía familiar.
Dijo, “nuestro primer paso fue abrir Hidalgo al mundo, captar inversiones de Asia, Europa, América Latina y América del Norte por más de 53 mil millones de pesos, cifra histórica que en tres años ha superado anteriores, y el 24 de diciembre alcanzaremos 60 mil millones de pesos; ello ha permitido generar 18 mil nuevos empleos formales y permanentes, 35 por ciento más; y los salarios son superiores a la media nacional”.
Añadió, “en el pasado no figurábamos en el ámbito nacional y hoy la actividad económica de Hidalgo se posiciona entre las seis entidades federativas con mayor crecimiento superando entidades como Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, y Nuevo León. Estamos entre los seis estados con mayor crecimiento en inversión extranjera directa, en el segundo trimestre de este año creció 76.2 por ciento, en generación de empleo y menor taza de desempleo también se encuentra entre los primeros seis lugares”.