La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se integró al Grupo Intersectorial para el Impulso de la Partería en México, con la finalidad de dar la atención mediante un equipo formado académicamente en materia de partería.
En México se implementa sólo en tres estados, entre los que se encuentra Hidalgo, así mismo la conformación de este grupo es un proyecto que involucra la participación de instancias de gobierno federal y estatal, sociedad civil, organismos de cooperación internacional y agencias de Naciones Unidas.
Se creó un comité que se encargará de dar seguimiento al proyecto, con la finalidad de dar a la mujer el pleno goce de sus derechos, tanto sexuales como reproductivos, entregarle servicios de partería de calidad y respetuosos.
De igual manera, se espera reducir la tasa de mortalidad de morbimortalidad materna y perinatal, dijo Shanik Cahun Gama, jefa del departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la SSH.
Informó que se observará la aceptación por parte de las pacientes ante este proyecto, serán atendidas por personal de salud que cuentan con formación académica en partería; y así crear vínculos con instituciones educativas para que oferten la formación profesional de partería, monitorear y evaluar el servicio.
Cahun Gama comentó que se lleva a cabo la primera de tres etapas, que aunque es a largo plazo se está trabajando para que parteros y parteras apoyen a mujeres embarazadas durante el embarazo, parto y puerperio.
Otro aspecto que abarca este programa es la promoción para que las mujeres tengan conocimiento sobre sus derechos sexuales y reproductivos y así, sean ellas quien solicite la atención de un partero o partera de los más de 400 que se encuentran registrados en el estado de Hidalgo.
Este programa requiere igualmente apoyo de las instituciones como de la sociedad civil, por esta razón desde el mes de abril se conformaron equipos de trabajo que harán dentro de unos años una reforma en los protocolos hacía dicho sector, finalizó la jefa del departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la SSH.