Home General Hidalgo por arriba de la media nacional

Hidalgo por arriba de la media nacional

0

RESULTADOS DE PROGRAMA PLANEA 2017  
“La pobreza se relaciona de manera importante con los aprendizajes”: Hernández Uralde

A través de una videoconferencia transmitida a nivel nacional, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer los resultados obtenidos en la prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) 2017, en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación.
Al respecto Jorge Hernández Uralde, Titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional, precisó dentro del análisis de los resultados, que la pobreza se relaciona de manera importante con los aprendizajes, pues las poblaciones más pobres alcanzan menores aprendizajes.
En ese sentido puntualizó que la educación no está alcanzando su cometido de romper la transmisión intergeneracional de la pobreza, pues también tiene una relación estrecha con la calidad de la oferta educativa.
Por lo anterior aseguró que es apremiante desarrollar políticas que conduzcan a acciones de mejora en los servicios educativos que se ofrecen a los grupos vulnerables.
Asimismo Hernández Uralde informó que los estudiantes de escuelas indígenas obtienen menores niveles de aprendizaje que sus pares no indígenas; lo que habla de la necesidad de generar condiciones nacionales para que todas las escuelas logren adaptarse culturalmente a todos sus estudiantes.
Finalmente indicó que el promedio nacional obtenido en 2017 es muy similar al registrado en 2015; aunque en general reiteró que las brechas entre los grupos socioeconómicos extremos aumentaron.
Cabe destacar que la prueba se llevó a cabo el 14 y 15 de junio de 2017, en la cual participaron tres mil 398 escuelas de nivel secundaria: comunitaria, Telesecundaria, general pública, técnica pública y privada.
La muestra representativa significó la evaluación a 131 mil 662 estudiantes de tercero de secundaria, quienes respondieron a 282 reactivos.
El resultado se clasificó en cuatro niveles: Dominio insuficiente, básico, satisfactorio y sobresaliente; en ese sentido a nivel nacional el porcentaje obtenido en el rubro de lenguaje y comunicación, fue de 33.8 en el nivel I, 40.1 en el II, 17.9 en el III, y 8.3 en el IV; mientras que en matemáticas fue de 64.5, 21.7, 8.6 y 5.1, respectivamente.
En esta prueba, de manera general, la entidad se encuentra arriba de la media nacional, en lenguaje y comunicación con 30.4, 41, 18.9 y 9.7; y en matemáticas 60.7, 23.3, 9.6 y 6.4, del nivel I al IV.