Indicó el Secretario de Turismo y Cultura, Roberto Pedraza Martínez, que el estado de Hidalgo en breve recibirá la presencia de representantes y personal técnico de la UNESCO, quienes serán los encargados de hacer la verificación y evaluación correspondiente para determinar si queda inscrito en la Red Mundial de Geoparques.
Lo anterior es auspiciado por la UNESCO gracias al proyecto Geoparque Comarca Minera, asentado en nueve municipios del estado y que contempla 31 geositios (geológicos, culturales, arqueológicos y naturales).
Roberto Pedraza mencionó que de concretarse dicho acto, México será el primero en su tipo en el centro del país, lo que sería una ventana de aprovechamiento con la finalidad de impulsar y dar apoyo sustentable a temas y actividades sobre geología, naturaleza, minería, biología, arqueología, ecología y cultura; estás son fortalezas con las que cuentan los nueve municipios que integran el proyecto en Hidalgo, cuya superficie territorial alcanza los mil 900 kilómetros.
Es importante resaltar que dichos trabajos son coordinados por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Geofísica; las Secretaria de Turismo y Cultura; la Secretaria de Educación Pública de Hidalgo; la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, además de la participación del Comité Científico de Geoparc de la Catalunya Central.
Durante los últimos meses se llevaron a cabo recorridos y talleres de socialización del proyecto como requisitos de la UNESCO, mismos que estuvieron a cargo del Director de Turismo Cultural y enlace de la Sectur-Hidalgo César Aldama Muciño, así como de personal de la dependencia estatal y de las instituciones municipales y ejidales.
Los municipios que conforman el proyecto son Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Omitlan de Juárez, Pachuca de Soto y Singuilucan.
Asimismo se mencionó la colocación de estelas informativas sobre geología y biología, paneles en cada geositio con información bilingüe que harán uso de la información sobre la importancia y el porqué del lugar, derivado de los trabajos de investigación de las instituciones, con el apoyo de la Secretaria de Educación Pública de Hidalgo.
Una vez aprobado el Proyecto será el primero en México, ya que sólo existen 4 en América Latina (2 en Canadá, 1 en Brasil y 1 en Uruguay), además de que Hidalgo contaría con su segundo atractivo mundial, después del nombramiento del Complejo Hidráulico Acueducto Tembleque, de acuerdo al Dr. Juan Carlos Mora Chaparro investigador del Instituto de Geofísica (IGEF) y coordinador del proyecto Geoparque en la entidad.