Plan maestro
• Se planea beneficiar a la ciudadanía en temas de vialidad, servicios básicos, energía y reservas para las viviendas, comentó el secretario Sergio Vargas
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Sergio Vargas Téllez, afirmó que aún se tienen reuniones entre los gobiernos municipales y estatales de Hidalgo y el Estado de México, además del Gobierno Federal, en donde aseveró que se está en la etapa del diseño de una planeación para la zona cercana al aeropuerto de Santa Lucía.
En primer lugar, el funcionario declaró que se siguen sosteniendo las reuniones entre las autoridades municipales hidalguenses, dependencias del gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en donde se desarrolla el tema de la planificación, ya que aseguró que la instalación del aeropuerto traerá consigo una serie de cambios importantes.
“Básicamente lo que se está observando, y lo mencionaba la Sedatu, calculan que esta zona, la de Santa Lucía-Pachuca, podría traer hasta ocho millones de personas, cuando en Hidalgo tenemos casi tres millones, y básicamente eso es una migración masiva de personas que van a necesitar vialidades, hospitales, casas, escuelas”, comentó.
Sobre esta planificación, dijo que por parte del gobierno de Hidalgo se trabajan en diferentes temáticas, tales como las vialidades, energía eléctrica, espacios para las unidades residenciales, reservas para la industria, entre otros; y aseveró que este macroproyecto, si de desarrolla conforme a lo diseñado, podría tener una derrama económica mayor.
No obstante, refirió que el problema radicará principalmente en la cantidad de población que se moverá de sus puntos de origen hasta la zona de Santa Lucía, por lo que aseveró que esta planificación tendrá una visión hasta de 40 años, y apuntó que “necesitamos planificarlo muy bien, se está cuidando mucho esta parte”.
Declaró que de manera mensual se tienen reuniones con los representantes del Gobierno Federal para desarrollar un plan maestro, con una planificación detallada, ya que afirmó que no se permitirá una explosión demográfica descontrolada como pasó en la Ciudad de México en su momento, y en donde también se previó el costo para que Hidalgo pueda tener servicios básicos, sin que cueste hasta cinco veces más.