Home General Hidalgo perdió el 5.2 por ciento de empleos: CCEH

Hidalgo perdió el 5.2 por ciento de empleos: CCEH

0
  • Refiere Edgar Espínola que toda la población debe acostumbrarse a vivir con las nuevas medidas de sanidad para lograr una reactivación de la economía

“Lo que puedo decir, y lo he visto que hasta el 31 de mayo, el estado de Hidalgo perdió más de 12 mil 300 empleos; esto significa que se perdió el 5.20 por ciento de la base laboral existente”, declaró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Edgar Espínola Licona, esto en referencia de las consecuencias del Covid-19 en la economía. 

A pesar de este panorama que se vive, no solo dentro del estado, sino en el resto del país, el líder empresarial comentó que se coincide con el comentario por parte de las autoridades de salud federal en el que la población deberá convivir con el virus causante de esta epidemia, el SARS-CoV-2, al menos por un periodo de dos años. 

Por otro lado, el presidente comentó que desde el sector empresarial se está a comenzando a gestar este pensamiento, y que prueba de ello es que se están preparando los protocolos enfocados en cada ramo empresarial, y que hasta el momento, los que tienen el visto bueno del Sector Salud son los protocolos por parte del sector restaurantero, el hotelero y el turístico, por ser de los más lastimados por la pandemia. 

Agregó que el resto de los sectores económicos también se están preparando de acuerdo con las estipulaciones de las autoridades federales y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a quienes también les están verificando los puntos de sus mismos protocolos. 

“Nos comentaba la Secretaría de Salud federal que el protocolo de la industria de la construcción es un poco más flexible que otros sectores, toda vez que esta actividad se lleva al aire libre y la sana distancia se lleva a cabo de forma natural, y en cambio, en la industria, si hay más de 100 personas en un espacio delimitado, hay que seguir las recomendaciones”, explicó. 

Remarcó que, a pesar de que muchos sectores de la población no toman en serio las disposiciones oficiales ante un problema de tal magnitud, se debe aceptar que estas medidas forman parte de una nueva normalidad, y que se deben aplicar no solo en este año, sino en un corto plazo, al menos con la intención de lograr un ligero repunte en la reactivación económica, mientras no se pone en peligro la salud de las personas.