
Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, informó que de acuerdo con el informe de la herramienta “Monitor de Seguridad” al corte de abril, Hidalgo ocupa el séptimo lugar con mayor índice de víctimas de extorsión con un 9.6 por ciento por cada 100 mil habitantes, y enfatizó que las entidades que tienen los primeros tres lugares son: Estado de México, Baja California Sur y Colima.
Mientras que el Estado de México, Veracruz y Guanajuato concentran casi el 60 por ciento de las extorsiones en el país, los estados con menores tasas para este delito fueron Tlaxcala, Chihuahua y Chiapas.
De igual forma, apuntó que Pachuca se ubica entre los municipios del país con las tasas más altas de carpetas por cada 100 mil habitantes, los tres ayuntamientos con mayores tasas de extorsión son Metepec, Toluca y Celaya Batres Campos explicó que en el país cada hora, al menos una persona es víctima de extorsión y según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros cuatro meses del año se registraron tres mil 473 víctimas de extorsión, una cifra que es 2.4 por ciento menor a la documentada durante el mismo periodo del año anterior.
“Hay un tema que debe de preocuparnos, el asunto de las famosas cifras negras, en este delito asciende a 96.1 por ciento, lo que quiere decir que, de cada 100 casos, 96 no son denunciados, por lo que prácticamente todos quedan impunes”, agregó.
Finalmente, alertó que los tipos de extorsión son diversos y van desde llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp e incluso el cobro de piso o la intimidación, además de insistir en la necesidad de que el Congreso de la Unión expida una Ley General de Extorsión en la que se homologue este delito y las sanciones en todo el territorio nacional.