- El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador Francisco Olvera participaron en la reunión de la Comisión Interinstitucional “Avances y Retos”
- En su mensaje, el jefe del Ejecutivo hidalguense destacó que los tiempos actuales requieren de políticas públicas actualizadas, “y acordes al mundo globalizado en el que vivimos
Hidalgo es ejemplo del compromiso que se debe tener con el tema de la justicia, y
así es como debe de ser en toda la República sin excepción, por lo que me da
mucho gusto estar en mi estado, con todas y todos ustedes, y particularmente con
mi amigo, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz. “Aquí, en Hidalgo, le
decimos al país que cuando se quiere, se puede, y muestra de ello son los
avances obtenidos en materia de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia
Penal (NSJP) en la entidad”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, al encabezar la reunión de la Comisión Interinstitucional “Avances y
Retos”.
Así, al ser el estado referente en este tema, es que se convirtió en el primero
donde se llevarán a cabo estos trabajos, los cuales, a partir de este jueves,
se replicarán también en las diferentes entidades federativas del país, “con el objetivo
de evaluar y saber dónde estamos parados”, indicó el secretario.
Y es que el estado de Hidalgo, destacó Miguel Osorio, ha avanzado con la gestión
del mandatario Olvera, de una manera muy importante, “y nos ha servido para
ponerlo de ejemplo en otros estados; decir que sí se pueden hacer las cosas,
cómo no se encuentran pretextos y cómo todos trabajan de manera conjunta”.
Se congratuló de que en la entidad hidalguense esté presente la claridad en los
logros y los retos, así como el compromiso de todas las partes involucradas; de
ahí la base para que en poco tiempo se hayan alcanzado importantes resultados.
En este sentido, el titular de la Segob mencionó algunos de los beneficios
concretos que han resultado de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia
Penal en el país y en diferentes estados, que han impactado de forma positiva
entre la ciudadanía:
– En 2014, las quejas y recomendaciones por violaciones a los derechos humanos
durante el proceso penal se redujeron 25 por ciento respecto de 2013, y en 46 por
ciento respecto de 2012.
– Gracias al uso de medidas cautelares, en un sólo año se evitó que
aproximadamente 15 mil personas estuvieran sujetas a prisión preventiva de
manera innecesaria, lo que marcó una gran diferencia para muchas familias, y
significó un importante ahorro de recursos para el Estado mexicano, que
contribuirá gradualmente a disminuir la sobrepoblación de los centros
penitenciarios y a fomentar la reinserción social.
Resaltó que el denominador común de los logros alcanzados, son tener una
justicia más pronta, expedita y humana, que esté la altura de lo que toda persona
merece, “protegiendo y preservando siempre sus derechos fundamentales,
consolidando el Estado de Derecho en todo el territorio nacional para que ningún
inocente pise la cárcel y ningún culpable quede absuelto por fallas al debido
proceso”.
Agregó que con una mejor justicia se tiene una sociedad más libre y más segura;
“una sociedad con tranquilidad y con mayor confianza en sus instituciones, no sólo
hablar de aspiraciones, sino de metas”, manifestó categórico.
Durante su intervención, el gobernador Francisco Olvera señaló que para la
administración que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto,
es una prioridad indispensable un México Seguro.
Por ello, expresó el mandatario estatal, es que el Nuevo Sistema de Justicia se
caracteriza por garantizar los derechos humanos de las víctimas y de los
presuntos imputados; incluye procesos que hacen efectiva y oportuna la
impartición de justicia, donde destacan la oralidad, transparencia, mediación,
conciliación y la reparación del daño.
“En Hidalgo nos sumamos con plena convicción a este llamado del presidente, de
tal forma y con un sólo objetivo; se convocaron a todas las instituciones y actores
involucrados, para iniciar en tiempo y forma con este nuevo modelo de justicia”,
declaró.
En su mensaje, el jefe del Ejecutivo hidalguense destacó que los tiempos actuales
requieren de políticas públicas actualizadas, “y acordes al mundo globalizado en el
que vivimos, por lo que la participación de los tres órdenes de gobierno desde el
área de sus responsabilidades, de las y los abogados y la sociedad civil en su
conjunto, es fundamental para lograr la confianza en las instituciones”.
Refirió que comparte la visión que impulsa la Segob, de construir una nueva
cultura de la legalidad, donde se privilegie el respeto a los derechos humanos, y a
la impartición de justicia sin discrecionalidad y con pleno apego al Estado de
derecho, aseguró.
En este sentido, dijo Francisco Olvera que con la implementación del Nuevo
Sistema se cuenta con una policía preparada, científica, capacitada a través de los
organismos nacionales y con la observancia de supervisores internacionales, y a
través de un plan de capacitación policial con docentes certificados, así como con
cursos auspiciados con apoyo de organismos de la federación, como la Secretaría
Técnica (SETEC) del Consejo de Coordinación para la implementación del NSJP,
e internacionales como USAID.
Dio a conocer que con el apoyo del Fondo de Aportaciones para la Seguridad
Pública (FASP), del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), del
Subsidio para la Policía Acreditable (SPA), de la SETEC, de la Comisión Nacional
de Seguridad, y recursos propios en diferentes etapas, de 2013 a la fecha se han
capacitado 5 mil 352 policías estatales y municipales.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo estatal expresó que del Instituto de Formación
Profesional, escuela libre de educación superior universitaria, única en el país, han
egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública e Investigación Policial, 79
elementos, y de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública e
Investigación Policial, 103 alumnos.
Actualmente, subrayó, este Instituto trabaja en la logística de los cursos derivados
del Plan Nacional de Capacitación, que como parte del proyecto nacional, tiene
como meta la capacitación del total de la fuerza del Estado, que comprende 4 mil
811 elementos, a cargo de 44 replicadores del Instituto de Formación Profesional,
a partir de enero a mayo de 2016.
También se creó y se implementó la Unidad de Medidas Cautelares, única en todo
el país, la cual inició sus operaciones desde la implementación del Sistema en el
estado, es decir, de forma simultánea al resto de operadores y aplicando el Código
Nacional.
“Tenemos la confianza que las y los defensores de oficio están preparados en este
nuevo sistema, su capacitación ha incluido también experiencias en otras
entidades, donde tienen un avance mayor en la implementación del mismo”,
afirmó el gobernador.
Asimismo, los ministerios públicos y sus auxiliares recibieron capacitación
pertinente, lo que les permite estar integrados y familiarizados con este nuevo
sistema de justicia.
A la fecha, informó Francisco Olvera, los servidores públicos que han recibido
capacitación a 4 años, han sido 230 agentes del Ministerio Público y 250 auxiliares
jurídicos, con más de 350 horas efectivas; mientras que un total de 125 agentes
ministeriales han recibido asesorías, diplomados y entrenamiento práctico de
investigación y audiencias bajo el auspicio del programa de apoyo en seguridad y
justicia USAID del gobierno de los Estados Unidos.
Dijo que actualmente ya están en funcionamiento las oficinas del nuevo sistema
de justicia en los distritos de Pachuca, Tula y Tizayuca, lo que permitirá atender a
965 mil habitantes en estos distritos, y cubrir 36 por ciento del total de la
población.
Es importante mencionar que de conformidad con la declaratoria emitida por el
Congreso del estado de Hidalgo, los restantes distritos judiciales y las fechas en
las que habrá de implementarse este sistema de justicia son:
El 16 de febrero de 2016 los distritos judiciales de: Tulancingo, Actopan,
Ixmiquilpan, Huichapan y Huejutla; mientras que el 7 de junio del mismo año los
distritos judiciales de: Apan, Atotonilco el Grande, Tenango de Doria,
Mixquiahuala, Zimapán, Jacala, Molango, Zacualtipán y Metztitlán.
Con ello, quedaría completado el 100 por ciento del sistema, para cumplir con el
mandato constitucional que establece como plazo máximo para todos los estados
de la Federación el 18 de junio del año 2016.
El gobernador indicó que todo este trabajo es parte de lo realizado en Hidalgo, “lo
que permitió que el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en el mes de
junio, nos considerara el estado más pacífico del país, y en el mes de julio, el
Instituto para la Economía y la Paz en su evaluación 2015 nos ubicó como el más
seguro”.
Finalmente, agradeció el apoyo incondicional de la Secretaría de Gobernación, a
través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia Penal, a cargo de la doctora María de los
Ángeles Fromow Rangel, en toda esta labor emprendida.
Cabe mencionar que estuvieron presentes en este importante evento autoridades
federales, estatales y municipales, así como titulares de los poderes Legislativo y
Judicial, entre ellos el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Manuel
Menes Llaguno; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado,
Ernesto Gil Elorduy; el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina; el
procurador Alejandro Straffon Ortiz; así como el secretario técnico para la
implementación del NSJP en el estado, Julio Paredes Salazar y el general de
brigada Diplomado de Estado Mayor, Sergio Armando Barrera Salcedo,
comandante de la 18ava. Zona Militar.