• El objetivo es el de implementar mecanismos para la mejora de calidad de vida de la población involucrada en diferentes aspectos, como la seguridad, la movilidad, entre otros
Ayer se realizó la primera sesión extraordinaria del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, en donde los mandatarios de los estados de Hidalgo, México y la Ciudad de México firmaron una iniciativa para crear una Ley de Desarrollo Metropolitano, con la que se creará una normatividad homologada para atender diferentes aspectos de esta zona, tales como la seguridad, la movilidad y asentamientos humanos.
Dicho documento, signado por el gobernador Omar Fayad Meneses de Hidalgo, Alfredo del Mazo Maza del Estado de México, Claudia Sheinbaum Pardo de la CDMX, y Román Meyer Falcón de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), prevé la creación de ocho comisiones para diseñar mecanismos para resolver de manera conjunta las diferentes problemáticas, e impulsar proyectos de alto impacto.
En su oportunidad, Fayad Meneses declaró que se tiene una agenda estratégica entre las tres entidades y el gobierno federal, y que para ello se requiere de una normatividad consensuada con todos los municipios y alcaldías.
Declaró que la firma de esta iniciativa de ley representa un signo de pluralidad y consistencia para lograr la gobernanza en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, considerada una de las mayores urbes del país, en donde se concentra más del 18 por ciento de la población nacional, y representa una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB).
Afirmó que con esta ley se pretende garantizar la sostenibilidad de las futuras generaciones, donde no haya impedimento por las divisiones geográfico-políticas de los tres estados involucrados, y donde se resuelvan las principales cuestiones comunes de la urbe, entre la seguridad, la movilidad, el crecimiento urbano y el cuidado del medio ambiente.
Entre tanto, el mandatario mexiquense afirmó que con la ley, que se enviará al Congreso de la Unión para su aprobación, se crearán diferentes proyectos de alto impacto, con una visión de sostenibilidad, además de instituciones que coordinen los esfuerzos de las entidades, ya que asintió que “la vecindad es la mayor fortaleza”.
Mientras que Claudia Sheinbaum destacó la importancia de construir una agenda metropolitana para resolver los diferentes problemas de manera conjunta, en donde se haya un reconocimiento de las problemáticas por parte de los gobiernos municipales, las alcaldías, los estados y el fuero federal.