• No obstante, hay puntos que se deben mejorar, como el porcentaje de empleos formales o el bajar el nivel de empresas víctimas de delito, asegura Viridiana Ríos
Hidalgo se encuentra dentro de los estados con menor corrupción, además de ser de las entidades con menor deuda, y la mayor capacidad de sostenerla, sin embargo, las áreas de oportunidad que se necesitan mejorar se encuentran en el apartado de la generación de empleos formales, además de la seguridad a los empresarios, afirmó Viridiana Ríos.
En presencia de empresarios asociados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de hidalgo, la fundadora de la asociación “México, ¿Cómo vamos? ofreció un panorama actual sobre la percepción empresarial ante los actuales gobiernos actuales, las cuales, de 10 indicadores, se dividió en tres bloques de acuerdo con las áreas de fortaleza, las de oportunidad y el resto de ellos.
En primer término, destacó que el nivel de la deuda pública de Hidalgo se ubica dentro de los primero ocho con menor deuda por habitante, resultando actualmente de mil 820 pesos, contra los mil 904 pesos per cápita durante la administración de Francisco Olvera Ruiz, considerado dentro del semáforo de sostenibilidad como “endeudamiento sostenible”.
Por otro lado, dentro del rubro de dinero prófugo, señaló que el estado ocupa el octavo lugar de las entidades con menos cantidad de dinero público por aclarar o recuperar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con más de 159.9 millones de pesos, aunque añadió que el gobierno estatal aún tiene que aclarar un total de cuatro mil 825.4 millones de pesos.
Mientras que en el nivel de corrupción a empresas, la entidad está en el cuarto lugar con el menor porcentaje, lista liderada por Tlaxcala, el cual tiene el 16 por ciento de los casos, mientras que a nivel nacional, el porcentaje de empresas víctimas de actos de corrupción está en 39 por ciento.
A pesar de estos indicadores a favor, la especialista detalló que se tienen dos rubros a mejorar, y en el primero de ellos se encuentra en la generación de empleos formales, donde Hidalgo ocupa el lugar 29, siendo el cuarto estado con menor porcentaje, siendo Coahuila el primer estado con más empleos formales.
Además, asintió que el estado es uno de los más violentos en cuanto a la seguridad empresarial, ocupando el tercer lugar con un porcentaje del 72 por ciento, por encima de la media nacional, la cual se ubica en el 58 por ciento, y donde el estado con más empresas víctimas es Oaxaca, con el 86 por ciento de los casos.
Por último, refirió que dentro del estado, el 32 por ciento de los empresarios aprueba al gobierno estatal actual, además que ocupa el décimo lugar con el menor crecimiento de la economía con un promedio de 0.7 por ciento, y es el décimo quinto estado con mayor porcentaje de empleos con salarios dignos, registrando el 74 por ciento.
De acuerdo al Semáforo Anticorrupción 2018 actualizado en enero de este año, realizado por la Coparmex, Hidalgo ocupa el segundo lugar en el país, junto con Colima y Sonora con el mejor sistema articulado a nivel interinstitucional, solo por debajo de Quintana Roo.
El Semáforo Anticorrupción (SA) es una herramienta que refleja el seguimiento a la implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción (SLAs) en los estados, mide las 32 entidades, 49 indicadores y el avance en sus cinco niveles. Para la creación del índice se analizaron las Leyes Locales del Sistema Local Anticorrupción, mismas con las que Hidalgo cuenta desde mediados del 2018, además se verifica el nivel administrativo, que significa contar con todos integrantes del sistema: Comisión de Selección, Comité de Participación Ciudadana, Comité Coordinador, Secretaria Ejecutiva, Fiscal Anticorrupción y Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa.