- “Necesitamos justicia ya”
- Algunas consignas: “Si no hay justicia, no hay paz”, “La vida de los negros importa” y que “Jodan a los policías”.
Las calles de Nueva York han sido noticia estas últimas semanas, como tantas otras grandes urbes, por la anormal tranquilidad a que les abocó la pandemia del coronavirus. Este domingo, y por cuarto día consecutivo, muchos de sus ciudadanos han roto ese extraño silencio para salir a la calle y gritar, a través de sus mascarillas, “la vida de los negros importa”.
“Soy anónima y estoy aquí porque la vida de los negros importa, porque hemos vivido esto demasiado tiempo y porque se necesita justicia, inmediatamente”, aseguró Regina, una joven afroamericana que se sumó a la protesta que arrancó la tarde del domingo en el Bryant Park para recorrer medio Manhattan en dirección al Barclays Center de Brooklyn.
Llevaba un cartel en el que se puede leer toda una declaración de intenciones: “El racismo es tan estadounidense que cuando hay una protesta contra él, la gente piensa que se protesta contra EE.UU”.
A su alrededor se oyen consignas como “Si no hay justicia, no hay paz”, “La vida de los negros importa” y que “Jodan a los policías”. Varios miles de personas comenzaron así una de las varias protestas previstas hoy en Nueva York, la cuarta jornada en la que miles de ciudadanos quieren denunciar la muerte con tintes racistas en Mineápolis del joven negro George Floyd a manos de un policía blanco.
Los congregados, vestidos de negro y levantando el puño en señal reivindicativa, desfilaron por la Sexta y la Quinta avenidas, donde varias tiendas como Versace y Cartier protegieron con listones de madera sus escaparates por miedo a que las protestas se tornaran violentas, como sucedió.
“No os quedéis callados, la gente blanca que se queda callada es cómplice. La gente negra debe hablar por sí misma. Gente no negra está con nosotros porque yo puedo ser la próxima negra en caer”.