Home Cultura Hay teatro en el futbol: Villoro

Hay teatro en el futbol: Villoro

0

TERCER COLOQUIO INTERNACIONAL DE TEATRO Y FUTBOL 
●    Así lo aseguró en la conferencia magistral “Los actores del césped”, que impartió en el marco del Tercer Coloquio Internacional de Teatro y Futbol, que se llevó a cabo en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

Dos de las pasiones del escritor y periodista Juan Villoro son el teatro y el futbol.
Y entre estas dos expresiones en apariencia muy distintas entre sí, hay vasos comunicantes, puntos de encuentro. Así lo aseguró en la conferencia magistral “Los actores del césped”, que impartió en el marco del Tercer Coloquio Internacional de Teatro y Futbol, que se llevó a cabo en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.
Villoro abordó algunos aspectos de la teatralidad del fútbol como sistema de representación, pues “se trata de un deporte, evidentemente, pero también como una manera de entender el mundo y de entendernos a nosotros como sujetos lúdicos, sujetos que jugamos”.
El ganador del Premio Herralde 2004, explicó que la particularidad del futbol, que lo hace el deporte que cautiva al mayor número de países, es que posee menos reglas y para los jugadores no existe una condición específica atlética, pues es una actividad de “extraña democracia”.
“Los jugadores de futbol son continuadores de los héroes homéricos y antecedente de los pokemones”, explicó.
Respecto a su relación con el teatro, el autor de “Conferencia sobre la lluvia” explicó que empieza a haber una dimensión teatral fuerte cuando éste es percibido a través de la televisión.
“La cámara es esclava de la pelota. Nos limitamos a ver exclusivamente la zona donde está el balón. Estamos ante un planteamiento que involucra a los jugadores tengan o no tengan la pelota en los pies. Los actores dependen del diálogo para expresar sus emociones, mientras que el futbolista debe buscar la pelota para representarse a sí mismo”, dijo.
Para el también autor de “Dios es redondo”, tanto el teatro como el futbol dependen del manejo del tiempo, tienen una duración limitada, en ambos se acelera o se alarga el tiempo a voluntad de la puesta en escena: “En el futbol la mayor parte del tiempo no pasan goles. Es un deporte muy avaro con las acciones. La preparación para la acción es lo fascinante”.
“NO TODO TIENE QUE VER CON EL MÁS RÁPIDO O EL MÁS FUERTE, ES EL DEPORTE DONDE EL JUGADOR TRATA DE SACAR VENTAJA DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL. ES ALGO QUE NO SUCEDE EN NINGÚN OTRO DEPORTE” VILLORO