La catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Elvira Hernández Carballido, manifestó que el panorama que las mujeres tienen dentro de las comunidades científicas es complicado, pero afirmó que existe la posibilidad de que haya más oportunidades para que este sector tenga acceso a estos espacios.
“Es un tema un poco complicado, hemos avanzado mucho, sin embargo sigue siendo muy complicado porque las mujeres seguimos teniendo ciertas edades en donde nos casamos, tenemos hijos, y hace tiempo me tocó escuchar en la CONACYT esa protesta en la que ‘ellos están becando con ciertos parámetros de edades’, y resulta que a veces en ese momento en que hacemos un alto porque la misma sociedad no te apoya”, comentó.
Afirmó que las mujeres siguen apareciendo en la escena científica y perteneciendo a sociedades y grupos, sin embargo el número de este sector es muy poco; añadió que a pesar de este problema, este número es suficiente para tener presencia y representación en estos espacios, por lo que la académica se mostró positiva en el tema de la inclusión de la mujer dentro del campo de la ciencia y la tecnología.
Así mismo, detalló que instituciones públicas como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y las universidades existen esos espacios, pero que suelen resultar insuficientes, por lo que instó a que se abran más y convencer a la sociedad que “no estamos aquí por la casualidad, sino porque se están haciendo trabajos que contribuyen en el desarrollo de la sociedad”.
Al final, agregó que hay que buscar alianzas para que las mujeres tengan más representación en los círculos científicos, además de lograrlas y fortalecerlas para trabajar de manera conjunta, pues admitió que “los mismos hombres han apoyado a las mujeres”.