En la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco), ya se tienen planes en diferentes aspectos en el caso de que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) continúe sus trabajos, o bien, sea habilitada la 37/a zona militar localizada en Santa Lucía, así lo detalló el subsecretario de inversiones y productividad sectorial, Mauricio Adolfo González Reyna.
En el marco de su participación dentro del sexto foro inmobiliario Pachuca 2018, el funcionario señaló que sea cual sea la definición del aeropuerto internacional será una consecuencia muy positiva para el estado, pues habrá muchas inversiones en distintos aspectos dentro del valle de Tizayuca.
Así mismo, González Reyna indicó que la estrategia que la administración estatal tome con respecto a las intenciones de la construcción del NAICM siempre será considerando al desarrollo económico, además de aprovechar las ventajas comparativas que otorgan a Hidalgo los planes estratégicos.
Además de ello, el subsecretario indicó que la actual construcción que se está llevando a cabo en Texcoco representaba un potencial estratégico en cuestión de logística y de comunicaciones para el estado, y abundó que el gobierno local ya contaba con algunas estrategias para fortalecer a la entidad en esos sentidos.
Añadió que en la medida del cambio de decisión, o de la revalorización de la localización de los aeropuertos comerciales, la Sedeco continúa atenta a las consideraciones que el gobierno federal entrante tenga, y sostuvo que “en cualquiera de los dos casos, el estado de Hidalgo tiene una ventaja comparativa muy significativa”.