SEDECO
• Ante la decisión de Amazon de no invertir en México, el titular José Luis Romo, afirma que existen más prospectos para ocupar plazas en Hidalgo
Derivado del anuncio de la empresa norteamericana de comercio electrónico Amazon sobre su decisión de no invertir en México ni en Canadá, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Luis Romo Cruz, declaró que hay nuevas estrategias para poder tener nuevas inversiones en el sector de servicios.
Reveló que como una de las posibles causas de la retirada de Amazon se encuentran las reformas fiscales hechas por el gobierno estadounidense de Donald Trump, en el cual otorgan mayores beneficios a las empresas locales que decidan repatriar sus acciones, así como la disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), fomentando la competitividad en el país vecino.
Asintió que desde un inicio se previó los posibles escenarios en caso que la trasnacional decidiera no ingresar a América Latina a través de México; en este caso afirmó que en caso de que no se concretara esta inversión existen más prospectos para poder invertir en el sector de servicios, y aunado a esto, existen una serie de estrategias para atraer más empresas de este tipo.
El funcionario agregó que para este año 2018 se tienen que cristalizar estas inversiones, ya que admitió que existen empresas que han manifestado su intención de instalarse en territorio hidalguense, además que se tratará de que todas las inversiones se tienen contempladas colocarse en las zonas metropolitanas del estado, por lo que no descarta que haya nuevos anuncios.
Romo Cruz declaró que ante las reformas impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, la única alternativa que queda es la simplificación de los trámites, los costos indirectos hacia las empresas y la reducción de tiempos y de la burocratización por medio de la Mejora Regulatoria, que en palabras del mismo secretario, equivalen a un apoyo fiscal a las empresas.