HIDALGO
• Existen casos de empresas que “piden moches a los becarios”, lo que afecta la operatividad
El capacitador estatal del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Hidalgo, Héctor Legorreta Cantera, afirmó que, producto de las inspecciones a los centros de trabajo participantes, se han encontrado anomalías dentro de las empresas en cuanto a la operación de este programa, tales como actos de corrupción.
Refirió que se han detectado empresas que solicitan una parte de las becas a los beneficiarios de este programa, mientras que, según el funcionario, existen casos de centros de trabajo que solicitan la mitad de los apoyos económicos a cambio de que no asistan a sus capacitaciones, y se puedan certificar sin algún tipo de fundamento.
Comentó que dentro del estado, gracias a las denuncias de beneficiarios, se han logrado ubicar a los presuntos responsables de estos actos, además que a las empresas infractoras se les retira la inscripción al programa, y los jóvenes inscritos en estos lugares quedan con la libertad de elegir otro sitio donde continuar la capacitación.
Sin embargo, aseveró que muchos de ellos deciden no vincularse en otras empresas, o que en su defecto, las empresas son dadas de baja de las bases de datos en las fechas próximas al corte, que suele ser el día 13 de cada mes, lo que ocasiona que este depósito se retrase.
Declaró que dentro de la representación de la Secretaría de Trabajo en Hidalgo, se está apoyando en la recolección de estos actos, para ser enviados los reportes a la oficina de la Ciudad de México, y que la dependencia ofrezca una solución en un plazo entre 24 y 48 horas, con la finalidad de que el apoyo económico no se pierda.
Apuntó que no se tiene un número determinado de los centros de trabajo señalados por presuntos actos de corrupción dentro del estado, aunque aseveró que los principales casos se dan en las asociaciones civiles, de los cuales, afirmó que a nivel nacional existen registros de 50 asociaciones señaladas.