TULANCINGO
El presidente municipal de Tulancingo, Julio Soto Márquez, reconoció que hay un “déficit preocupante el estado de fuerza de Seguridad Pública en el municipio” con apenas 172 elementos; en los que existe un 25 por ciento que no aprobaron el examen de control y confianza, pero que no serán dados de baja porque operativamente no es viable; sobre todo, para cubrir la atención en las subcomandancias.
Sin embargo, Soto Márquez destacó que, a pesar de este faltante, Tulancingo no deja de ser la segunda metrópoli más segura de México.
Debido a sus características, aseguró el mandatario, Tulancingo necesita tener un estado de fuerza de 220 elementos como mínimo; sin embargo, no se ha logrado ni llegar a 210 en lo que va de la administración, y desde el mes de diciembre del 2015 hasta lo que va de este año, se dieron de baja 20 policías por diferentes causas como abandono de trabajo y otros más por motivos personales.
“Aunque tenemos al 75 por ciento el estado de fuerza acreditado, estamos en un 25 por ciento adicional al promedio nacional que tienen las policías estatales de 50 por ciento”, indicó.
Cabe destacar que el municipio cuenta con siete subcomandancias creadas durante la administración en turno, y está en próximo habilitarse una más para la comunidad de Huapalcalco; además, se prevé invertir 60 mil pesos aproximadamente para sus adecuaciones y atenderá a cuatro colonias aledañas.
Para mitigar la problemática en la corporación se requieren dar de alta a 30 elementos; y para que la respuesta sea inmediata, se invitará a policías de otros municipios acreditados que quisieran tener una mejor percepción económica, ya que actualmente un policía de Tulancingo gana nueve mil 260 pesos sueldo base, y los primeros oficiales hasta 15 mil pesos.
Soto Márquez señaló que buscarán crear incentivos para tener la segunda corporación policiaca mejor pagada a nivel estatal y para que se incorporen más elementos.
Del total del estado de fuerza, señaló que el 25 por ciento que no está acreditado, pero que por cuestión económica y operativa no se darán de baja de la corporación.
Pese a esa situación, aclaró que no al mando único, ya que la convicción ha sido muy firme en cuatro años que lleva de su gobierno.