Se llevó a cabo la inauguración de la Reunión Internacional Geoparques, Turismo Sustentable y Desarrollo Local, para compartir y sintetizar las investigaciones, avances en la gestión y manejo sostenible de los Geoparques.
Durante tres días, en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo en San Agustín Tlaxiaca, se realizarán pláticas sobre Geoparques y participación comunitaria; Geoturismo como motor del desarrollo social, cultural y económico; Geoconservación: buenas prácticas; Geoparques y educación; Desafíos y oportunidades en la gestión sostenible de un Geoparque Global de la Unesco; así como una mesa de trabajo.
Expertos de México, China, Finlandia, España, Uruguay, Argentina, Canadá, Portugal, Nicaragua y Rumania dialogarán y compartirán sus conocimientos en temas sociales, turísticos, ambientales, de ciencia y tecnología, de manejo agropecuario, desarrollo social y económico en favor del estado de Hidalgo.
Eduardo Javier Baños Gómez, Secretario de Turismo del Estado de Hidalgo, dio la bienvenida a las autoridades Estatales, Municipales y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
“Son los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán, Epazoyucan, Singuilucan, Atotonilco el Grande y Huasca de Ocampo, forman parte de la Comarca Minera, misma que a casi 3 años fue reconocida por la Unesco como uno de los primeros dos Geoparques de México”, puntualizó.
Durante el acto inaugural también se firmó Convenio de Cooperación en materia educativa, cultural y científica entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y la Unesco; ejercicio de coordinación y compromiso en el que participaron José Luis Romo Cruz, Secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal y Fréderic Vacheron, representante de la Unesco en México; así como demás secretarios del gabinete de Omar Fayad.