Una especie de “patriotas voluntarios fronterizos”
• Agentes critican que grupos se hagan pasar por ellos para intimidar a indocumentados en frontera sur de EU
El FBI arrestó a su líder, Larry Hopkins, de 69 años. “Es lo mejor que pudo suceder”
“No importa lo que digan, no estamos de acuerdo en que civiles se conviertan en cazadores de indocumentados y digan que nos están ayudando”, dice molesto Ignacio, un agente de la Patrulla Fronteriza en Nuevo México, sobre el grupo “Patriotas Constitucionales Unidos”, cuyo líder, Larry Hopkins, fue detenido, acusado de uso de armas largas de fuego y apuntar contra civiles adultos y menores desarmados.
“Estaban vestidos con uniformes de camuflaje y aunque no es como el de nosotros, muchas veces decían a los indocumentados que eran agentes de la Patrulla Fronteriza”, explicó Ignacio, quien pidió el anonimato.
Los Patriotas Constitucionales Unidos se habían establecido desde febrero en Sunland Park, Nuevo México, muy cerca de la frontera sur estadounidense. Una de sus tácticas era perseguir a los migrantes que cruzaban de noche y gritarles que se detuvieran: el miedo prácticamente paralizaba a los indocumentados y obedecían.
Sin embargo, las cacerías se extendían durante horas. Entonces, explica Ignacio, los cazaindocumentados llamaban a los agentes y les entregaban a los migrantes.
Estos denominados “patriotas”, procedentes de Minnesota y Florida, detenían grupos pequeños, pero una semana a principios de abril lograron detener a un total de 300, “lo que hizo que los medios se fijaran en ellos, pero también las autoridades de Nuevo México, lo que hizo que se metieran en problemas”, cuenta el agente fronterizo.
Cuando la Unión Americana de Libertades Civiles se enteró, solicitó a la gobernadora del estado, Michelle Lujan, que aplicara la ley estatal para detener las acciones del Grupo.
El fiscal general de Nuevo México, Héctor Balderas, accionó los protocolos y el pasado 20 de abril el Buró Federal de Investigaciones (FBI) arrestó a Larry Hopkins, de 69 años. “Es lo mejor que pudo suceder”, considera Ignacio.