En el marco de la Semana Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, la coordinadora hospitalaria de donación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Hidalgo, Yazmín Gómez Guerrero, llamó a la población a fortalecer la cultura en la materia.
Indicó que si bien, el número de donadores incrementa cada año, no se compara con la cantidad de pacientes que se encuentran en lista de espera para recibir algún órgano y tejido, principalmente riñón y córnea; no obstante indicó que la campaña de concientización se fortalece.
En ese sentido señaló que en 2016 se registraron un total de 17 donadores; en 2017 fueron 44; mientras que en lo que va del año se han reportado 26; todas ellas cadavéricas, especificando que el año pasado tres fueron multiorgánicas y en el que corre, también van tres.
Informó que la delegación realiza la procuración de órganos y tejidos; no obstante el procedimiento de trasplante se realiza principalmente en el Centro Médico “La Raza”, a donde se envían a los pacientes que se encuentran en lista de espera; aunque en algunas ocasiones, cuando un órgano no es compatible o no se puede ir a la raza, existe una lista de distribución.
Gómez Guerrero, comentó que en comparación con países europeos, que tiene una tasa de donación de entre 25 y 35 donadores, en México es de 15; lo que significa que del 50 por ciento de entrevistas a familiares para convencerlos de la donación, son positivas.
Destacó que en la mayoría de los casos, los familiares tienen miedo de cómo recibirán el cadáver si aceptan la donación; sin embargo después de plantear la situación de la importancia de ayudar a alguien; argumentando que esta acción se traduce en generosidad y bondad; la familia acepta.
Lo anterior al puntualizar la principal situación que se presenta, “El paciente es donador pero la familia no quiere, entonces la ley establece que no se puede realizar la donación, por eso nuestro eslogan es soy donador, mi familia lo sabe y lo respeta”.