Será sometido a consulta pública
Detalló que el nuevo modelo de establece un nueva propuesta curricular que integrará aprendizajes clave, incorporación como parte de las asignaturas escolares actividades artísticas, deportivas, de regulación emocional y de valores de convivencia.
El nuevo modelo educativo y curricular para la enseñanza obligatoria entrará en vigor hasta el ciclo escolar 2018-2019, el último que debe inaugurar el presidente Enrique Peña Nieto, debido a que su implementación será “gradual y flexible”, reconoció el secretario del ramo, Aurelio Nuño, quien enfatizó que uno de los ejes centrales de la nueva propuesta es que por primera vez se establece una “síntesis de los logros de aprendizaje” que todo alumno debe alcanzar desde preescolar hasta bachillerato.
Ante la cúpula del sindicato magisterial, que encabeza Juan Díaz de la Torre, detalló que entre los temas centrales del nuevo modelo de establece un nueva propuesta curricular que integrará aprendizajes clave, incorporación como parte de las asignaturas escolares actividades artísticas, deportivas, de regulación emocional y de valores de convivencia.
También se contempla permitir que las escuelas definan una parte de su currícula para impartir clases de ajedrez, educación financiera, robótica o contenidos regionales.
Agregó que los documentos que contienen el nuevo modelo y la propuesta curricular, que será sometidos del 26 de julio al 29 de agosto a tres esquemas de consulta pública.
SNTE SE COMPROMETE A REVISAR EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, asumió el compromiso de participar en el proceso de revisión y consulta del nuevo modelo educativo y propuesta curricular para la educación obligatoria, pero advirtió que nadie puede convertir a la educación y la realización de este proceso en un “campo de batalla de disputas ideológicas o políticas”.
Al asistir a la presentación de los tres documentos rectores del nuevo modelo educativo que será puesto a consulta, el dirigente magisterial llamó a todos los actores educativo a participar pero, afirmó, “se debe acudir con “generosidad verdadera y con transparencia, anteponiendo el interés de México y de su pueblo, por encima de intereses de los grupos o de los sectores”.
Tras destacar que el SNTE revisará los ejes pedagógicos de la propuesta para el nuevo modelo educativo, aseguró que también “analizaremos los posibles impactos laborales y profesiones para demandar, si es el caso, el respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores”.
En el sindicato, dijo, asumimos a la educación como un proceso social, por lo que consideró que no es posible “pensar en construir un modelo educativo a partir de una sola visión. Celebramos esta convocatoria a la reflexión, porque la confección final del modelo y currículum no puede ni debe involucrar a un reducido grupo de planificadores, administradores y expertos, que a partir de una sola perspectiva suelen imponer una sola visión ideológica o filósofa al proceso educativo”.
RESPALDA CONCAMIN NUEVO MODELO EDUCATIVO
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) anunció su respaldo al Modelo Educativo y la Propuesta Curricular de educación Obligatoria presentado por la Secretaría de Educación Pública.
Carlos Noriega Arias, presidente de la Comisión de Educación del organismo, señaló que el modelo educativo presentado esta mañana responde a las necesidades y propuestas expresadas por el sector industrial mexicano, y reconoció que las autoridades den cabida a todas las voces para enriquecer este modelo, así como para llevar a cabo revisiones periódicas, en donde los industriales continuarán emitiendo sus propuestas y necesidades.