- Si no se atiende con urgencia esta situación se producirá más inestabilidad política y migraciones masivas
Pronostican deterioro económico y mayor número de personas con hambre, “además del propio Covid-19 “una combinación mortal”
EFE.- El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) David Beasley, alertó que más de 11 millones de personas en Latinoamérica se encuentran al borde de la hambruna, una situación que se ha visto agravada por la pandemia.”La Covid-19 ha sido devastadora en Latinoamérica”, manifestó el directivo del Programa de la ONU, al considerar que el virus está agudizando “por encima de cualquier otra cuestión” las condiciones económicas y de subsistencia básicas en el continente.
El directivo, está en Ecuador en el marco de una gira que incluye a Panamá, realizó una visita de campo a la ciudad de Ibarra, en los Andes ecuatorianos, donde tuvo ocasión de conocer de primera mano proyectos de cooperación para población local y migrante.
Se trata de la primera visita que realiza un alto representante de una organización humanitaria adscrita a la ONU a Ecuador, desde que se inició la pandemia a finales de febrero.
HAMBRUNA ACECHA A 11 MILLONES DE PERSONAS
“Solo en las zonas donde el WFP trabaja regionalmente hemos visto un incremento sustancial de más de 11 millones de personas que se sitúan en el abismo de la hambruna”, aseveró Beasley.
Tras mantener un encuentro virtual con el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, el martes, Beasley se desplazó a Ibarra para visitar un comedor regentado por monjas Salesianas en el centro de la urbe y que cada mañana sirve desayunos a cerca de un centenar de personas, para la mayoría, su única comida del día.
El Covid ha aumentado el número de personas que acude al comedor de esta comunidad religiosa con más de 50 años de actividad, y cuyos recursos provienen del WFP y otros benefactores.