• Un nuevo estudio sugiere que los primeros habitantes ingresaron al continente americano unos dos mil años antes de lo que se creía hasta ahora
Un grupo de científicos estadounidenses han encontrado 43 trozos de piedra trabajada en el actual estado de Idaho (noroeste de EE.UU.) que indican la presencia del hombre en ese lugar desde hace unos 16 mil años.
Este sitio tiene una antigüedad de entre 15 mil 280 y 16 mil 560 años, según se determinó en los análisis y fue ocupado repetidamente a lo largo del tiempo, según recoge el estudio publicado este viernes por la revista Science.
La teoría más aceptada entre la comunidad científica es que el continente americano comenzó a poblarse luego de que un grupo de migrantes cruzara un puente de tierra entre Siberia y Alaska, ahora sumergido bajo el estrecho de Bering. El acceso fue bloqueado durante cierto tiempo por enormes masas de hielo en Canadá, pero a la larga se abrió una brecha que posibilitó el paso.
Pero en años recientes, a medida en que los científicos han descubierto indicios cada vez más antiguos de seres humanos viviendo en América, algunos han argumentado que las primeras personas quizás viajaron por el océano Pacífico, por bote, a pie, o de ambas formas.
“El descubrimiento apunta a Japón como un origen posible o influencia de la migración”, opina el líder del estudio, Loren Davis, de la Universidad Estatal de Oregón.
En el sitio pudo hallarse un tipo de punta de flecha de piedra parecida a artefactos de similar edad hallados en la isla japonesa de Hokkaido. Eso respalda la idea de que la migración que llevó a la llegada de los primeros humanos al continente americano pudiera haber comenzado en esa área, cuando Hokkaido formaba parte de una masa de tierra más grande, dijo Davis.
Según la nueva hipótesis, una migración proveniente del área de Hokkaido pudiera haber bordeado la costa sur de Bering antes de dirigirse al sur a lo largo del Pacífico.