Home Cultura Hallan en ciudad maya de Palenque evidencia que se trabajó material paleontológico

Hallan en ciudad maya de Palenque evidencia que se trabajó material paleontológico

0
  • La colección de fósiles de Palenque hallados en esta antigua metrópoli maya crece en importancia, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chiapas

Avances de investigación refieren que los mayas, sin ser paleontólogos en el sentido profesional de la ciencia moderna, extrajeron este tipo de materiales con selectividad y en ocasiones los prepararon para destacar la silueta de los animales, incluso pintaron las lajas con el mismo fin de resaltar las figuras.
La investigación que realizan la arqueóloga Martha Cuevas García, del INAH y el paleontólogo Jesús Alvarado Ortega, de la UNAM, sirve de base para hacer prospecciones en las distintas formaciones geológicas donde se erigió la antigua ciudad de Palenque, y para confirmar que los fósiles descubiertos en contextos arqueológicos provienen de esas localidades.
Un análisis de los resultados llevó a los investigadores a explicarse que los antiguos mayas observaron el mismo paisaje que ahora se aprecia, pero sólo colectaron ciertos ejemplares de las canteras cercanas a Palenque para integrarlos a sus actividades rituales.
La especialista Martha Cuevas informó que los estudios paleontológicos han permitido corroborar que las principales deidades de Palenque portan atributos fósiles, dientes de tiburón en el maxilar superior.
Asimismo, agallas de pescado junto a su boca, espinas de raya insertas en la nariz o bivalbos a manera de orejeras, “estos distintivos hacen pensar que el origen de tales dioses fue local y no introducido desde otras regiones del área maya, como antes se pensaba”.
Sobresale el uso de los dientes de tiburón, algunos de los cuales pertenecen a la especie carcharodon que habitó los océanos del Mioceno en la era Cenozoica.
Los dientes formaron parte de ofrendas rituales, pero antes de colocarlos en ellas los usaron como herramientas para el autosacrificio, ya que los bordes aserrados de algunos dientes de tiburón, así como de espinas de raya muestran desgaste.
En Palenque los fósiles pudieron ser valorados como reliquias del pasado asociadas al momento en que se origina la creación actual.
Los investigadores concluyeron que el vínculo de los mayas con el medio ambiente local, que mostraba gran cantidad de fósiles, pudo provocar una concepción de la profundidad del tiempo asociado a las etapas más antiguas del mundo.
Lo que denota una apertura mental que la cultura occidental se resistió a plantear sustentando una creación divina más próxima al presente.