Expertos en sociología, antropología, economía y políticas públicas proponen medidas concretas para eliminar la discriminación social, laboral o económica de la mujer.
PERMISOS DE PATERNIDAD EN SOLITARIO. Acabaría con la discriminación laboral y tienen efectos socializadores en el cuidado de los hijos». «El permiso parental en solitario desfeminiza el uso de los permisos y crean un vínculo con los hijos que les da satisfacción y permanece en el tiempo: siguen cuidando a los hijos aunque el permiso haya pasado».
GUARDERÍAS GRATIS. Los expertos abogan por universalizar la educación en la primera etapa de Infantil (entre los cero y los tres años) para ayudar a conciliar mejor a las familias.
CUOTAS TEMPORALES. Proponen una ley para establecer un sistemas de cuotas que sitúen a mujeres en puestos de responsabilidad al estilo de lo que se hace en Italia, Alemania, Holanda o Francia.
TRANSPARENCIA SALARIAL. «Las mujeres tienen derecho a saber lo que ganan sus compañeros porque, cuando negocian aumentos de sueldo para ellas, no lo hacen tan bien como cuando lo negocian para terceros»
SELECCIÓN A CIEGAS. Según la abogada del Estado Elisa de la Nuez, existen «sesgos inconscientes» que llevan a que «la misma persona sea evaluada de forma mucho más negativa si se le pone un nombre femenino que si lleva un nombre masculino».
VIOLENCIA SEXUAL COMO VIOLENCIA DE GÉNERO.Se reclama una «ampliación del concepto legal» de violencia de género para que las víctimas de abusos sexuales y violaciones «tengan la misma cobertura que las de la violencia machista».
EDUCACIÓN. Reclaman para la igualdad de género «un lugar central» en el sistema educativo, «no tanto como contenidos de una asignatura, sino como una perspectiva transversal para construir «una imagen más real» sobre las relaciones, las emociones, el cuidado al otro, la corresponsabilidad o los estereotipos.