Trump, el abusivo del barrio, se salió con la suya
• Concentrará solicitudes de asilo de migrantes; el convenio tendrá una duración de dos años
Según Trump, el pacto “dará seguridad a los demandantes de asilo legítimos y va a detener los fraudes y abusos en el sistema de asilo”
EU y Guatemala firmaron el viernes un acuerdo migratorio que la Casa Blanca describió como un convenio de tercer país seguro, después de que en esta semana Trump amenazara al país centroamericano con imponer aranceles presionando la negociación.
El acuerdo requerirá que los migrantes que lleguen a Guatemala en su camino a EU soliciten asilo en la nación de Centroamérica y no en la frontera estadounidense. Establece que el país centroamericano no podrá expulsar a los solicitantes de protección durante el tiempo que dure el proceso.
El pacto tendrá una vigencia de dos años. Ambos países evaluarán el acuerdo cada tres meses y Guatemala se compromete a no expulsar a solicitantes de “protección” a menos que abandonen su petición o les sea denegada.
Sólo menores no acompañados o personas con visa estadounidense u originarias de naciones que no exijan ese documento podrán llegar a EU y solicitar el asilo, puesto que todos los demás deberán hacerlo antes en Guatemala.
Las dos partes establecen que Guatemala evaluará las solicitudes de protección “una por una” de las personas que cumplen los requisitos necesarios recogidos en este texto y que llegan a EU a “un puerto de entrada o entre puertos de entrada”, pero será ese país el que tome “la decisión final”.
Los casos que no puedan ser resueltos por las vías establecidas serán tratados diplomáticamente y a cambio de todo EU prevé “cooperar para fortalecer las capacidades institucionales de Guatemala”, aunque ninguno de los países contempla “erogar o comprometer fondos” para este punto.
El acuerdo entrará en vigor por medio de un intercambio de notas en las que los dos países indiquen que ya han cumplido con los procedimientos jurídicos nacionales necesarios para que entre en vigor, pero se desconoce si tiene que ser ratificado o no por sus Congresos.