Home Destacadas El grito de la esperanza

El grito de la esperanza

0
El grito de la esperanza

Tras dos años de encierro a causa de la pandemia, nuevamente, miles de personas acudieron a la Plaza Juárez de Pachuca para celebrar el Grito de Independencia, mismo que por primera vez y después de 93 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo dio un gobernador de alternancia emanado del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Julio Menchaca Salazar.

Durante la presentación de diversos artistas, la explanada de la Plaza Juárez en Pachuca comenzó a llenarse alrededor de las 18 horas, el templete y la campana que en su momento usó Omar Fayad para dar el Grito a ras de piso, no estuvo entre la gente, por el contrario, el Grito de Independencia volvió a emitirse desde el balcón del Palacio de Gobierno.

Abajo la gente coreaba las canciones de Edith Márquez, misma que concluyó su presentación con un popurrí de canciones de Juan Gabriel y un par de las canciones que ha sido suyas.

Unos minutos antes de las 23 horas el sonido del tambor anunció el inicio de la ceremonia cívica, y en las pantallas apareció la imagen de Julio Menchaca Salazar quien tras recibir la bandera, entonaron el Himno Nacional Mexicano.

Y de inmediato emitió el tradicional Grito de Independencia, en conmemoración del 212 aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia en México. Tras gritar cada uno de los nombres de los héroes que dieron patria con su lucha, el gobernador Morenista, gritó “Viva el estado de Hidalgo” y enseguida convocó los tres “¡Vivas!” para México.

Así, desde el balcón de gobierno, entregó la bandera y la fiesta de fuegos artificiales comenzó al ritmo de la música “México lindo y querido”, entonces de los edificios que rodean la plaza Juárez emergieron como fuegos artificiales, los rostros de Hidalgo, Morelos y Josefa Ortiz. Así mismo la frase “Viva México”.

Pará finalizar, el evento concluyó con una verbena popular amenizada por la cantante Margarita “La diosa de la cumbia”, por lo que cientos de personas no pudieron contener las ganas de bailar y cantar, en un evento cargado de esperanza, un evento luego de una pandemia que dejó miles de muertos y también recuerdos para la memoria colectiva. Así fue emitido el grito de la esperanza.