La situación de violencia y de impunidad en México pone a los medios de comunicación y periodistas en una situación vulnerable, al grado de autocensurarse en algunas regiones. Durante el panel “Censura letal: ¿Cómo romper el ciclo de la impunidad y la violencia en México?”, Javier Horacio Contreras Orozco, de El Heraldo de Chihuahua, indicó que una de las soluciones es recuperar el lenguaje secuestrado por las organizaciones criminales.
En el ciclo de paneles con motivo de la 72 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Edgar Corzo, quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), enfatizó que el gremio se encuentra en una situación de alto riesgo, por lo que es necesario hacer un discurso público del problema que enfrentan los periodistas en el país.
Al poner las cifras sobre la mesa, Corzo Sosa alertó sobre los índices de impunidad cuando de 176 averiguaciones previas relacionadas con periodistas, sólo 10% llegó a una sentencia condenatoria y se encontró que en la mayoría no hubo una debida integración. “Del año 2000 a la fecha tenemos 119 homicidios de periodistas”.