NOTA DE COLOR
• La de panza de res es la tradicional
En el centro de Tepatepec, cabecera del municipio de Francisco I. Madero se produce uno de los platillos más típicos no sólo de la demarcación, sino también de los territorios de la región: las gorditas de Tepa. Son conocidas por la particular forma de preparación, además de su sabor.
Precisamente de la cabecera municipal es la familia Olvera González, de la cual por lo menos cuatro de sus miembros se dedican desde hace poco más de 40 años a la preparación de este gustado alimento de aquel punto localizado dentro del Valle del Mezquital.
Es precisamente la mayor de ellas, Julia González Villeda quien narra la forma en cómo se dio inicio a lo que ya es un negocio familiar que abarca por lo menos tres generaciones, pues incluso su nieta de alrededor de 10 años ya colabora con ellos en el comercio.
“Nosotros no teníamos nada de dinero, tras una larga lucha el papá de mi esposo nos comentó que si queríamos trabajar haciendo algo, cuando nos comentó que era la panza, nosotros le dijimos que sí, mataron una res y a partir de ahí es como el negocio comenzó a rodar”.
Además de ello, González Villeda señaló que la preparación de este producto la aprendió de sus padres cuando era una niña, y señala que todo lo que realiza le da un toque especial, pues aparte del tradicional sazón, todo lo sirve con mucho amor para el disfrute de los comensales.
La mayor de la familia dice que es gracias a este negocio que ella y sus esposo pudieron mantener a sus hijos, y que estos a su vez han realizado lo mismo para poder tener dinero y darle de comer a los suyos, por lo cual nunca han considerado cambiar de oficio, “ni por todo el dinero del mundo”, subraya.
Mientras tanto, su hija Bertha explica la forma en que estas se preparan, y abundó que a pesar de que la de panza de res es la de más tradición en aquel lugar, también los hay de otras partes del cuerpo de dicho animal “en nuestro Tepa todavía producimos el maíz y contamos con estos animales” dice orgullosa.
A consideración de González Villeda, lo que hace especial a la gordita de Tepatepec por encima de las demás es la pancita, pues esta la colocan cuando la tortilla ya está preparada, “se abre la gorda y es entonces cuando nosotros le colocamos el ingrediente principal, el sabor de la carne es lo que es especial”.
“Significa esfuerzo, nuestras raíces porque es lo que nuestros padres nos enseñaron, esto va de generación en generación, es realizar lo que mis padres nos enseñaron desde pequeños, es nuestra herencia y nosotros se lo enseñamos a nuestros hijos, eso significa para nosotros”, indica Bertha.
Sobre el sentir de pasarlo a las siguientes generaciones, Bertha indica que es algo que trasciende porque con cada año se van haciendo mejoras para beneficio del entorno en el que viven, al mismo tiempo que Julia, su madre, aborda y comenta “es algo que es para el futuro, no es por nosotros”.
Así mismo, las integrantes hacen un llamado a la población para que cualquiera que no haya tenido el placer de degustar el platillo pueda visitar su municipio, pues ahí no solamente están ellos, sino una gran variedad de personas que se dedican a realizar lo mismo.