Este viernes, el gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, inauguró la Segunda Jornada Nacional de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de los cuales la entidad fue sede y en donde el mandatario reconoció la labor de todos los docentes del país, como aquellos que fomentar la identidad de patria que tenemos.
“Sólo entiendo que se nos genera, se nos infunde con amor y emoción la noción de patria, a través de la escuela pública; si identificamos a México como nuestra patria, es por ustedes, las maestras y los maestros”, dijo.
Durante la inauguración de estos encuentros, donde los docentes de todo el país refrendaron su unidad, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, Juan Díaz de la Torre, reiteró que hoy el SNTE está vivo y vigente.
En su mensaje, el Jefe del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto y coordinado que en el estado llevan a cabo autoridades y magisterio; “en Hidalgo, el gobierno y las y los maestros, somos un equipo con el objetivo de otorgar una mejor calidad educativa en el desarrollo de la niñez y juventud”, manifestó.
Previo a la declaratoria de inauguración, Olvera Ruiz, subrayó la importancia que tiene el gremio magisterial en la estabilidad, seguridad y tranquilidad social de la nación: “si México se mantiene en paz y camina por el rumbo de la institucionalidad, es, en gran medida, por las acciones que emprenden las y los docentes de nuestro país”.
Igualmente, aprovechó el momento para invitar a todos los más de mil 500 docentes presentes de estados como el de Veracruz, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Tabasco, Guanajuato, Querétaro, entre muchos otros, a aprovechar en su tiempo libre todo lo que ofrece Hidalgo en materia turística, desde sus Pueblos Mágicos hasta su variada y amplia gastronomía.
Por su parte, el líder nacional del sindicato magisterial, Díaz de la Torre destacó la alianza que existe en Hidalgo entre el estado y el sindicato para lograr que los trabajadores hidalguenses no perdieran ninguna prestación laboral, siempre en respeto de la autonomía sindical y el compromiso de, juntos, lograr una educación de calidad.
De ahí que consideró que hoy “Hidalgo es ejemplo del trabajo que debe hacerse en todas las secciones del SNTE”.
Concluyó su participación al enviar un llamado a todo el gremio magisterial presente “a que la convocatoria que hoy está haciendo el país a consolidar nuestra democracia ratifiquemos nuestra decisión de participar, ejercer nuestros derechos políticos que como ciudadanos tenemos, con respeto absoluto con lo que cada quien ha decidido y optado, pero en todo caso consolidar la participación, y en el caso específico del magisterio, por supuesto buscar que más allá de por quién ejerzamos nuestro derecho, que sea por aquellos que se comprometan a defender la escuela pública, a favorecer el movimiento social y a garantizar la estabilidad del país”.