Home Nación Gobierno recorta en 46 mil mdp el gasto

Gobierno recorta en 46 mil mdp el gasto

0

El gobierno federal redujo en 46 mil 364 millones de pesos el gasto público del primer trimestre del año, respecto del monto aprobado en el presupuesto para 2017, reportó ayer la Secretaría de Hacienda.

La mayor reducción de gasto, respecto de lo programado, ocurrió en los llamados “ramos generales”, donde el recorte fue de 30 mil 243 millones de pesos, expuso la dependencia en la presentación de los Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, correspondiente al primer trimestre del año.

Los ramos generales se incluyen aportaciones a la seguridad social, provisiones salariales y económicas, aportaciones federales a entidades federativas y municipios y deuda pública.

La reducción del gasto, parte del proceso en que está inmerso el gobierno federal para reducir el déficit y la deuda pública, no está reñida con el crecimiento de la economía, dijo ayer Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, en conferencia de prensa.

“Es importante ver los resultados económicos del primer trimestre”, respondió cuando fue interrogado por el efecto del recorte del gasto en la actividad. En el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anual de 2.5 por ciento, “un poco mejor de los esperado”, apuntó.

“Si el temor era que en el primer trimestre hubiera una desaceleración, afortunadamente no se materializó”, dijo.

“Los resultados reflejan que la consolidación fiscal no está peleada con el crecimiento y que mantener una trayectoria de consolidación, aun con ajustes dolorosos en el gasto, es una de las bases que da estabilidad al país, que permite a consumidores seguir consumiendo, a empresarios invertir y a los extranjeros traer inversiones”, añadió.

En el primer trimestre del año, las finanzas del sector público tuvieron un superávit de 309 mil 68.8 millones de pesos, que contrastó con el déficit del mismo periodo de 2016, que fue de 142 mil 642 millones de pesos, de acuerdo con el informe.

Los ingresos, en el primer trimestre, fueron de un billón 483 mil 196 millones de pesos, 33.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2016.

Una vez descontada una aportación que hizo en marzo el Banco de México por 321 mil 653 millones de pesos –producto de las ganancias del banco central el año pasado– los ingresos del sector público crecieron, en el primer trimestre de este año, a una tasa anual de 4.5 por ciento.

Los ingresos petroleros fueron de 206 mil 312 millones de pesos, 39 por ciento más que en el primer trimestre de 2016. El incremento, explicó Hacienda, fue resultado de mayores precios de la mezcla de exportación y el gas natural y la depreciación del peso, que aumentó el valor en moneda nacional de las exportaciones petroleras, que son cobradas en dólares.