El presidente aclaró que el gobierno, a través del DIF, dará los 300 millones de pesos, e incluso más, para ese rubro.
El Gobierno federal y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) lanzaron el plan de acciones emergentes para garantizar la integridad, la seguridad y la vida de las mujeres y las niñas en México, con el cual explicaron que los refugios para mujeres violentadas siguen funcionando pero bajo la rectoría del Estado.
En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, sostuvo que parte de este plan es mantener los refugios para las mujeres, pero ahora el Gobierno federal destinará recursos a municipios y estados para que tengan como política pública la estrategia en contra de la violencia de las mujeres y se tengan los espacios de protección.
“Que se mantengan y promover la creación de refugios a nivel municipal”, dijo.
En tanto, Nadine Gasman, titular del Inmujeres, subrayó que los refugios siguen funcionando, pero con la rectoría y supervisión del Estado.
La titular de la Segob dijo que en el país hay 70 refugios para mujeres violentadas, pero solo 20 cumplen con los requisitos.
“Los refugios son necesarios, a nivel internacional son temas de política pública”, expresó Sánchez Cordero.
Detalló que la violencia contra mujeres y niñas ha aumentado de manera dramática. Según cifras oficiales, sufren violencia 66 de cada 100 mujeres por parte de pareja, esposo, novio, familiar, escuela, trabajo, autoridades o personas extrañas.
“Diariamente son asesinadas nueve mujeres y niñas en el país, es decir cada 160 minutos es privada de la vida una mujer o una niña. En el 2018, se registraron 3 mil 580 víctimas”, dijo.
La estrategia emergente de prevención de la violencia incluye reformas para fortalecer la Alerta de género, la supervisión de escuelas, sanciones a servidores públicos, entre otros.
Además, se integrará un consejo consultivo, habrá seguimiento y vigilancia de lugares de hospedaje, desarrollo de aplicación para teléfonos móviles con enlace al 911, campañas permanentes sobre el derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia, así como un registro nacional del transporte público concesionado.
“Acciones coordinadas en las zonas prioritarias y a través de las coordinaciones estatales para la construcción de paz. Fortalecer la coordinación con entre autoridades locales y federales para la atención integral de las niñas, niños y adolescentes”, sostuvo.
También habrá una auditoría en todos los estados en los casos de feminicidios, violencia sexual, violencia familiar y desapariciones, para identificar líneas de investigación y problemas estructurales.
De igual forma, el presidente Andrés Manuel López Obrador rectificó que el programa para el apoyo a refugios para mujeres violentadas, continuará sin modificaciones pero bajo la supervisión del Estado y en coordinación con el DIF, la Secretaría de Gobernación y organizaciones de la sociedad civil.
“Sigue igual el programa, no hay modificaciones, solo que habrá más cuidado del Estado”, expresó en conferencia de prensa mañanera.
Lo anterior ante la polémica por el retiro de presupuesto a refugios.
El presidente aclaró que el gobierno, a través del DIF, dará los 300 millones de pesos, e incluso más, para ese rubro