Para el monitoreo y evaluación de política social en el estado
“Necesario saber dónde estamos y de dónde partimos, para ver de qué forma avanzamos”, Omar Fayad
El gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses, señaló la importancia que tendrá la creación de indicadores y la evaluación de la política social en el estado de Hidalgo, a fin de conocer con certeza de dónde se partirá y hasta qué punto se deberá llegar en los próximos años, a fin de contribuir a contrarrestar las cifras que actualmente se tienen en todo el estado.
“Estamos viviendo un momento en el que tenemos que saber perfectamente cómo estamos para saber lo que tendremos que hacer, tenemos municipios como Yahualica, en donde nueve de cada 10 hidalguenses que lo habitan se encuentran en condiciones de pobreza, pero también tenemos indicadores en municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo”, dijo.
De igual forma, el mandatario estatal hizo un llamado para lograr la articulación y participación de los tres órdenes de gobierno así como los tres poderes en el estado, para contrarrestar la pobreza a fin de lograr aplicar los recursos de la mejor manera y que la gente pueda tener mejores condiciones de vida.
Fayad Meneses señaló que se trabaja en tres puntos esenciales: el diseño, la planeación y la determinación del punto de partida, a fin de que la ciudadanía, sepa el punto del que se comenzará a trabajar y conocer con certeza al término de un año, que es lo que seguirá y si los indicadores estarán arriba o debajo de los que se tengan en un inicio.
Lo anterior tras la firma de convenio con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que se realizó en marco de la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi), para la creación de elementos de monitoreo y evaluación de la política social, lo que permitirá trabajar con indicadores y metas centradas en elevar la competitividad como estado a fin de darle una mayor calidad de vida a la población.