Home Región Gobierno estatal deberá investigar lo sucedido la noche del pasado sábado: Pascual Charrez

Gobierno estatal deberá investigar lo sucedido la noche del pasado sábado: Pascual Charrez

0

IXMIQUILPAN
     
    •     El presidente municipal argumentó que es atribución de la PGJEH investigar y determinar los acontecimientos que pusieron en alerta a la población 


“Es atribución  del gobierno del estado llevar a cabo la investigación de la balacera ocurrida en las instalaciones del Ministerio Público (MP) y sobre la localización de la granada de fragmentación el sábado por la noche en el municipio de Ixmiquilpan, subrayó el alcalde”, Pascual Charrez Pedraza.
 
Tras los hechos violentos del sábado por la noche, el presidente municipal de Ixmiquilpan, fijó su postura respecto a lo sucedido, donde dejó en manos del gobierno hidalguense las investigaciones para determinar qué fue lo que ocurrió.
 
En un comunicado de prensa emitido horas después de los hechos, aclaró, que el gobierno a su cargo, no le corresponde hacer ninguna investigación. Sostuvo, que la administración municipal no le toca hacer ninguna labor de investigación, porque sus atribuciones son limitadas.
 
“Es atribución exclusiva de la Procuraduría de Hidalgo (PGJEH) investigar y determinar las causas y autores de ese hecho, no del gobierno municipal por lo que no podemos emitir ningún pronunciamiento sobre ese asunto” (sic).
 
Respecto a la aparición de la granada de fragmentación, el alcalde puntualizó, es un tema que toca exclusivamente al Ejército, no al municipio y dejó en sus manos atender ese asunto. “En cuanto al presunto hallazgo de una granada en las afueras de Panales, por tratarse de un artefacto de uso exclusivo del ejército serán las autoridades federales determinar el cómo llegó a ese lugar ,indagar si fue lanzado o si fue colocado allí por alguna persona”.
 
Respecto módulo de vigilancia que se encuentra a la entrada de Panales, el alcalde se deslindó, dijo que ese fue construido “hace muchos años” por los pobladores con el fin de darle albergue a un vigilante o velador, el cual estaba encargado de verificar y registrar la entrada de las personas al poblado.
 
Aclaró, que este módulo, tiene aproximadamente “cuatro o cinco años” (sic) que está desocupado por falta de recursos de los vecinos para pagar a un vigilante. Asimismo, aclaró que no se tienen elementos policiacos asignados para estar en ese espacio.