• Empresarios acusan a la actual administración de no apoyar su construcción, pero el titular de la SEDECO afirma: “no tenemos ningún expediente”
Empresarios encargados de la construcción del Centro de Abastos Miguel Hidalgo en la entidad acusaron a la actual administración estatal de no apoyar al proyecto. Sin embargo el secretario de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz, afirmó que no existe acercamiento por parte de ellos, ni un expediente para facilitar dicha obra.
“Los permisos se dan cuando hay un expediente y actualmente no hay un expediente sobre ello. No tenemos una base para que se pueda analizar, no nos podemos pronunciar al respecto sobre cómo funcionará. En resumen, no sabemos nada sobre el tema”, declaró Romo.
El funcionario manifestó que para que el proyecto pueda llevarse a cabo, se necesita que los responsables acudan a las dependencias para evaluar la factibilidad y el impacto social que se tendrá a futuro, “no tenemos que ir detrás de los empresarios para recordarles lo que tienen que hacer, sino al contrario, que ellos se acerquen para poder hacer una evaluación”.
Ante el cuestionamiento sobre si el gobierno se debe acercar a ellos, el secretario respondió: “reitero, no conocemos el proyecto ni lo vamos a hacer porque es de ellos; en primer lugar, deben cumplir con los requerimientos técnicos que ordena la Ley de Ordenamiento Urbano, después lo tienen que ingresar a un expediente y nosotros lo analizamos. Dialogamos con ellos y después se les otorga todas las facilidades. Así es como se realizan todas las inversiones”.
En ocasiones anteriores los comerciantes evidenciaron la falta de interés del gobernador Omar Fayad para tomar parte de la nueva central, pero Romo se flexibilizó y mostró apertura de diálogo: “yo los invito a que se acerquen para armar su expediente y con mucho gusto, cuando haya un proyecto más concreto se podrá tener todos los elementos para poder llevar a cabo su evaluación”, finalizó.
El Centro de Abasto Miguel Hidalgo es una iniciativa que se tienen entre diversos comerciantes, para poder resolver la problemática que tiene la actual central ubicada en Pachuca como la falta de agua y drenaje, y para la cual se tiene una inversión de mil 500 millones de pesos con el que crearán cinco mil empleos directos y tres mil indirectos.