Nueva Ley de Poderes de Investigación
- Asociaciones de libertades civiles en alerta por la intrusión en la vida privada de los británicos
Aseguran que la policía no tendrá libre acceso a los historiales de Internet de los británicos. Necesitará requerimientos judiciales para “investigaciones intrusivas”, reservadas normalmente para casos de terrorismo.”Vivimos en la era digital y la tecnología está teniendo un profundo efecto”
Londres.- El Gobierno británico aspira a reforzar su capacidad de vigilancia en la Red con una nueva Ley de Poderes de Investigación. La secretaria de Interior, Theresa May, presentó ayer en la Cámara de los Comunes una batería de propuestas que han puesto en guardia a las asociaciones de libertades civiles por la intrusión en la vida privada de los británicos.
La ley exigirá a proveedores de Internet que almacenen el historial personal de los usuarios durante un año. May ha recalcado sin embargo que la policía necesitará requerimientos judiciales para poder acceder a esa información.
La secretaria de Interior justificó la revisión a fondo de los sistemas de seguridad e inteligencia británicos por el impacto causado por las revelaciones de Edward Snowden. El ex analista de la CIA denunció la existencia de un programa secreto, bautizado como Tempora, que permitía “pinchar” en las comunicaciones de Internet por fibra óptica y crear un sistema de “vigilancia masiva”.
Pese a la polémica suscitada por las actividades del GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno), el tercer “brazo” de la inteligencia británica se convertirá en el epicentro del nuevo sistema unificado de vigilancia que integrará también las labores del MI5 (servicios de seguridad) y del MI6 (espionaje en el exterior).
“Lo que teníamos hasta ahora es un sistema fragmentado que necesitamos poner al día”, explicó Theresa May. “El Gobierno tiene que adecuar los poderes de sus servicios de inteligencia para hacer frente de una manera eficiente a la amenaza terrorista en la era digital”.