“Que si hay municipios que están haciendo bien las cosas, que tiene las capacidades adecuadas, los mandos certificados y bajan los índices delictivos, de parte del gobierno federal diría qué bueno que tienen sus policías municipales”.
Pero, agregó si de los mil 800 municipios, la mayoría de sus cuerpos policíacos no tiene mínimos de capacitación, hay que pasarlo entonces a la policía estatal.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, expuso en el Senado que el gobierno federal “no está cerrado a que se hagan modificaciones o adecuaciones” a la reforma del presidente Peña Nieto en materia de mando único policíaco y celebró que se haya abierto el debate con la presentación de dos iniciativas más en la materia.
En conferencia de prensa, el titular de Gobernación señaló: “hay apertura” para llegar a un acuerdo en aquello que le favorece al país y ven con simpatía que “haya municipios de excepción”.
Agregó que frente a la iniciativa del Presidente de establecer una policía estatal única, planteamiento que comparte la Conferencia Nacional de Gobernadores han escuchado otras voces que proponen que se haga una evaluación y certificación de todas las policías y que a partir de ahí se determine cuál es el proceso a seguir.
Por otra parte el secretario de Gobernación se refirió a la denuncia formulada por el PAN en el sentido que desde el gobierno federal se utiliza la procuración de justicia para presionar a los candidatos panistas. Sostuvo que el gobierno federal no está de acuerdo con las filtraciones y no valida informaciones de delincuentes.