El gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, hizo ayer el corte inaugural del listón del Bioparque de convivencia Tizayocan. En compañía del presidente municipal, Juan Núñez Perea.
Igualmente hicieron la develación de la placa del museo.
Previo al corte del listón se informó que el Bioparque cuenta con museo etnoecológico, para albergar la historia del municipio con dos centros de rescate nacional, que alberga a más de 100 especies animales, que fueron rescatados de circos; además del vivero de cactáceas que se encuentran en peligro de extinción y que son parte importante de la región ya que por la construcción de muchas casas se están perdiendo.
Tizayocan también cuenta con un auditorio a cielo abierto para que se hagan exposiciones de teatro libre para las familias y una tirolesa en dos etapas para los que aman la adrenalina y que mide 300 metros.
El presidente Municipal, Juan Núñez Perea detalló: “es para que los habitantes tengan el espíritu de amar, cuidar y respetar a la naturaleza con las visitas de estudiantes de diferentes escuelas en grupos de 50 ó 70 personas y que sean conscientes de la importancia del medioambiente… algo que daño anteriormente ahora es un beneficio para los ciudadanos”.
La suma de recursos logró transformar en uno de los motores económicos que genera empleos y atraiga a turistas.
El Alcalde agradeció al Gobernador “sin su ayuda no hubiera sido posible convertir la montaña con más de noventa mil toneladas de basura, en un Bioparque con un recurso de 3 millones de pesos para las familias tizayuquenses”.
En su intervención, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz detalló que “cuando el ejecutivo municipal me comentó el proyecto, lo veía como algo muy difícil, por los números. Hacía cuentas mentalmente. No sería fácil, pero con la suma de esfuerzos, es posible observar que ya está concluido y habilitado”.
Platicó la anécdota de que por casualidad Rafael Pacchiano Alemán, secretario del Gobierno Federal, durante una visita, sin querer conoció el Bioparque, ya que iban a otro evento en Tizayuca. Es muy importante que las autoridades federales tengan conocimiento de las grandes obras que se llevaron a cabo en este lugar.
“Gracias a las obras durante la administración de Juan Núñez Perea, se han logrado muchos beneficios a la comunidad, no sólo por lo que se ve si no por lo que no es palpable como los servicios básicos, la energía eléctrica, y la atención con los adultos mayores, además de que llevó la gestión ante el Gobierno Federal para que fuera posible ya que la población demanda servicios por un crecimiento acelerado, reconoce el gran trabajo y esfuerzo que ha hecho junto con su esposa Ana Leticia Cuatepotzo, que siempre lo ha acompañado… Juntos han logrado un buen resultado.”
Añadió: “es una magnífica oportunidad para verlo directamente en vivo y no en la tele, que muy aparte de las visitas entre semana, los fines de semana son los mejores días para convivir y juntar a la familia y que con ello la comunidad tenga un sentido de pertenecía”.
Con la recuperación de la montaña ahora este espacio ya tiene una infraestructura que va a permitir generar empleos y activar el desarrollo económico.
Al evento también acudieron: Mabel Gutiérrez Chávez, diputada local por el Distrito XII; Leticia Cuatepotzo Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Víctor Gómez Navarro, secretario de Ecología del gobierno estatal y José Pablo Maauad Pontón, secretario de Desarrollo Económico.