Home Destacadas Busca GLPRI garantizar accesibilidad a personas de talla baja

Busca GLPRI garantizar accesibilidad a personas de talla baja

0
Busca GLPRI garantizar accesibilidad a personas de talla baja

Presenta el grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado de Hidalgo una iniciativa que reforma la Ley integral para personas con discapacidad del estado de Hidalgo.

Esta iniciativa, informó Julio Valera Piedras, coordinador del GLPRI, busca garantizar y asegurar el derecho de accesibilidad de las personas de talla

baja, personas sordas y personas con discapacidad visual, a través del

otorgamiento de ajustes razonables en espacios públicos.

Valera Piedras explicó que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México(COPRED) llama a generar una cultura de igualdad e inclusión para que las personas de talla baja gocen en plenitud el ejercicio de sus derechos.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como personas de

talla baja a aquellas que, con más de 25 años de edad, no alcanzan 1.30 metros de estatura. Existen más de 400 formas distintas de enanismo y displasia esquelética”, detalló el diputado priista.

“La más común es la acondroplasia, que se trata de una alteración de los huesos, de acuerdo con la Encuesta sobre discriminación en la Ciudad de México (EDIS, 2017), las personas de talla baja se ubican en el undécimo lugar de los grupos más discriminados en la Ciudad de México”, añadió. 

Actualmente, precisó, “este grupo poblacional no está considerado en el Censo que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se cuenta con datos que en México existen alrededor de 11 mil personas de talla baja, por lo que es necesario hacerles visibles de manera oficial”.

Por tanto, destacó Valera Piedras, esta propuesta contempla que la Administración Pública garantizará que las nuevas construcciones, ampliaciones y remodelaciones de edificios en los que

exista concurrencia de público, así como, las vías públicas y de acceso a medios de transporte público, parques, plazas y áreas de uso común, cuenten con los criterios necesarios de accesibilidad para las personas con discapacidad, como las rampas de acceso para las personas en sillas de ruedas, escalones universales fijos y móviles para las personas de

talla baja, guías o surcos lineales para las personas con discapacidad visual, sistemas auditivos para personas sordas y demás dispositivos multimedia de fácil acceso.

Así como facilitar que las personas con discapacidad, para uso dentro de los

edificios públicos, sillas de ruedas, bastones, andaderas, escalones universales móviles, entre otros funcionales, finalizó.