En Alfajayucan dan un paso adelante con la protección de sus tradiciones. La Presidencia Municipal gestionará que la UNESCO declare al carnaval patrimonio intangible.
Esta celebración integra los naranjazos, siendo una celebración única en México que se lleva a cabo con una guerra con naranjas. Este año ya desde el pasado 2 de febrero.
Esmeralda Muñoz Chávez, directora municipal de Turismo dio a conocer lo anterior al acotar que cada edición de los carnavales ha permitido que más personas lleguen a conocer la tradición y en consecuencia, la derrama económica va en aumento.
“Tenemos carnavales únicos, muy antiguos, con sus propias características que los hacen distintos”, por ello, dijo, la necesidad de preservarlos y una buena medida es a través de la UNESCO.
El proyecto de gestionar la declaratoria para la protección del patrimonio intangible surgió desde el año pasado y será en este nuevo año uno de los principales retos en la dirección municipal de Turismo.
La funcionaria municipal detalló en Alfajayucan son cuatro comunidades (El Espíritu, San Antonio Corrales, El Boxtha y Xamage) que realizan su propio carnaval que incluye los naranjazos.
Además, pobladores de estas localidades organizan una serie de rituales previo al evento.
Por ejemplo, en El Espíritu organizan la recolección de Hierba Santa en el cerro de Hualtepec, con ella elaboran cruces que colocan en lo alto de su iglesia y anuncia el inicio para festejar el carnaval.
Posteriormente se realiza la barrera, que es limpiar las calles como un acto de purificación; arman velas para colocarlas en el templo católico y la leñadera, que es la elaboración de alberjones en chile rojo con nopales en grandes cantidades para brindar a todos.
No hay una fecha exacta del día que surgió la tradición, sin embargo, sólo saben que es muy antigua, “la conservación de estas ceremonias indígenas, auténticas, únicas en el mundo nos impulsa tramitar la declaratoria, donde la UNESCO dará la última palabra”, concluyó.