Lo anterior, en conferencia de prensa celebrada en el Congreso de la Unión, en donde rechazó las imputaciones sobre gestiones y operaciones ilícitas, como el presunto lavado de dinero, asegurando que el origen y destino de los recursos se hace de manera transparente y en apego a la ley, “como demuestran auditorias de acuerdo a la normatividad federal y estatal”.
“Los recursos si los tenemos, son de la universidad, son más de tres mil millones de pesos, es decir, 151 millones de dólares y quisiéramos tener más”, puntualizó Gerardo Sosa Castelán, presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Lo anterior, en conferencia de prensa celebrada en el Congreso de la Unión, en donde rechazó las imputaciones sobre gestiones y operaciones ilícitas, como el presunto lavado de dinero, asegurando que el origen y destino de los recursos se hace de manera transparente y en apego a la ley, “como demuestran auditorias de acuerdo a la normatividad federal y estatal”.
Detalló que la máxima casa de estudios invierte el recurso en fondos de inversión y seguros rentables, a través de bancos nacionales e internacionales s a fin de tener los mejores rendimientos y cumplir con los fines en materia de jubilaciones, apoyar programas académicos, de investigación, realizar infraestructura, salvaguardar e incrementar el patrimonio universitario.
En ese sentido el presidente del patronato explicó, que dicho recurso se viene acumulando desde más de 20 años; y el 50 por ciento corresponde a un fondo para la jubilación de maestros y administrativos, y el 50 restante es para el mantenimiento e infraestructura universitaria.
Comentó que los 151 millones de dólares se tenían invertidos en la banca de segundo piso de Credit Suisse y fue transferido a cuentas de HSBC por representar mejores condiciones de rendimiento.
Recordó que el 26 de febrero se tuvo conocimiento mediante correo de la institución bancaria que las cuentas a nombre de la máxima casa de estudios habían sido bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sin embargo, hasta la fecha “la universidad no ha sido notificada de un procedimiento en su contra, por lo que desconocemos quien pudo emitir la orden verbal o escrita”.
Ante ello, Sosa Castelán precisó que se promovió un amparo directo en contra del bloqueo, aseguramiento o congelamiento de los recursos existentes en las cuentas, por lo que el 5 de marzo el juzgado segundo de distrito del estado de Hidalgo, al no existir prevención emitió acuerdo advisorio mediante el cual negó de manera provisional la suspensión y programó audiencia.
Enfatizó que los recursos tendrán que regresar a la máxima casa de estudios al asegurar que son legítimos, en tanto subrayó, “esperamos que la Unidad de Inteligencia Financiera notifique y aclare”.
Finalmente, al cuestionarle sobre la estafa maestra precisó, “no sé de que se trate, no estamos involucrados, no sabemos nada y no tiene nada que ver este asunto”.
En tanto, respecto a este tema, la secretaría de la Función Pública encabezada por advirtió Irma Eréndira Sandoval, informó que está tras la pista de los supuestos manejos indebidos sucedidos en la llamada “Estafa maestra”, es decir de los recursos que recibieron algunas universidades durante el sexenio pasado.