Tulancingo
- Asegura titular de la SEP en Hidalgo que éste es un recurso que manejan los propios padres de familia, pero no la Secretaría
“Todo el dinero producto de la cooperación voluntarias de los padres de familia es manejado estrictamente por ellos (los padres); el instituto hidalguense de la educación nada que ver con el manejo de ese recurso”, remató Cuatepotzo Costeira.
A pesar de que algunos padres de familia propusieron que los gastos que se obtienen de las aportaciones voluntarias para las escuelas deban ser facturados a nombre del Instituto Hidalguense de la Educación, el titular de la SEP en Hidalgo, señaló al respecto que sólo lo obtenido a través de las cooperativas deberá cumplir con este trámite fiscal.
Tal es el caso de la primaria Iberoamérica de Tulancingo, por citar un ejemplo, donde un grupo de padres de familia solicitaron a la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), aclarar el tema del recurso de las cooperaciones voluntarias, sin que hasta el momento haya respuesta.
También, este fue uno de los argumentos de la escuela José María Morelos y Pavón, que junto con otras tres instituciones educativas en Tulancingo, se unieron al paro de labores el lunes pasado, convocado a nivel nacional por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), en protesta contra la reforma educativa.
Durante su más reciente visita a la región, el secretario de Educación en el estado, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, declaró que tal situación es falsa, ya que se está trabajando en simplificar trámites de aplicación de recursos, producto de las cooperativas escolares.
“Ese dinero tiene una normativa que no depende de nosotros, estamos trabajando en suavizar los procedimientos administrativos y burocráticos para que los montos regresen a las escuelas en poco tiempo”, enfatizó el secretario.
Detalló que el Instituto está registrado ante la SEP federal, con la finalidad de comprobar el ejercicio de recursos; enfatizando en todo momento que la SEP en Hidalgo no utiliza el dinero de las cooperaciones de los padres de familia.