Home Cultura Ganar el Alfaguara, “comparable al nacimiento de un hijo”

Ganar el Alfaguara, “comparable al nacimiento de un hijo”

0

La escritora chilena Carla Guelfenbein recibió el martes una llamada a las seis de la mañana en la que el presidente del jurado, el escritor español Javier Cercas, le anunciaba que acababa de ganar el premio Alfaguara de Novela dotado con 175 mil dólares. “Me desperté con esa maravillosa noticia y desde entonces no he dejado de sonreír”, reconocía a través de una videconferencia celebrada desde el hotel Ritz de Madrid donde se anunció el fallo. “Luego hablé con cada uno de los miembros del jurado y sentí una emoción enorme cuando cada uno de ellos me explicó por qué había elegido mi libro”, añadió. “Fue un momento memorable comparable al nacimiento de un hijo por el nivel de emoción que sentí”.

 

Su libro se titula “Contigo en la distancia”, lo presentó bajo el título “Hasta llegar a ese momento” y bajo el pseudónimo Sofía Veloso, y según el jurado “es una novela de suspense literario construida con una gran eficacia narrativa, en torno a un memorable personaje femenino y al poder de la genialidad”. Una novela en la que la autora “ha sabido entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparente”.

La novela cuenta la historia de Vera Sigal, un personaje basado en una escritora brasileña de origen judío llamada Clarice Linspector, que la autora leyó de niña y que le deslumbró “por su rareza”. “Leí dos biografías de ella y descubrí que había tenido varias cosas en común con mi bisabuela, que habían llegado las dos de Ucrania, del mismo pueblo, fue entonces cuando decidí rescatar pedazos de su vida y de la de mi familia”, explicó.

Centrada en la ciudad de Santiago de Chile, la historia abarca tres generaciones que, sin saberlo, “comparten un secreto poético que es al mismo tiempo un secreto existencial”, según el jurado, que estuvo compuesto por los escritores Héctor Abad Faciolince, Ernesto Franco, la periodista Berna González Harbour, la librera Concha Quirós y la editora Pilar Reyes (con voz pero sin voto).

Su autora, desconocida en España pero muy leída en Chile, la comenzó a escribir hace cuatro años “y mientras la escribía leí cientos de libros que dejaron no sólo una huella en mi sino también en la novela”. De ella dice que lo más complejo fue construir un texto que sea “fluido y transparente pese a la complejidad de la estructura”.

Nacida en Santiago de Chile hace 55 años pero de origen ucraniano, tras el golpe militar del general Pinochet Calra Guelfenbein se exilió durante 11 años en Inglaterra donde estudió Biología en la Universidad de Essex y Diseño en St Martin’s School of Art de Londres. Antes de dedicarse por entero a la literatura trabajó como diseñadora en varias agencias de publicidad, y fue directora de arte y editora de moda de la revista Elle. Es autora de las novelas El revés del alma (2003), La mujer de mi vida (2006), El resto es silencio (2009) y Nadar desnudas (2014), que ha sido traducida a 16 idiomas.

El premio Alfaguara de Novela está dotado también con una escultura de Martin Chirino y la publicación de la obra en América Latina. Y en esta convocatoria habían sido presentados 707 manuscritos, de los que 320 procedían de España, 106 de México, 102 de Argentina, 77 de Colombia, 41 de Estados Unidos, 32 de Perú, 20 de Chile y 9 de Uruguay.