
A pesar de las carencias que viven en su plantel educativo, como la falta de un camino digno y servicios como alumbrado público, dos alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis) 287, lograron una certificación internacional, gracias a su prototipo denominado Techumbre EcoTet, que resultó ganador ante más de 150 propuestas, en el XXIII Concurso Nacional de Prototipos y IV Encuentro Nacional de Emprendedores 2021.
Se trata de Rodrigo Tavera Meneses y Almir Alier Hidalgo Lira, que con su proyecto innovador, buscan beneficiar a la comunidad con ahorro de energía eléctrica; su forma es parecida a un calentador solar convencional, pero es fabricado con material reciclado.
La electricidad generada por este proyecto, detallaron, se puede utilizar para aparatos de bajo consumo como pantallas led, focos, computadoras, cargar teléfonos celulares, entre otros.
Este proyecto funciona mediante la energía solar, generado el efecto invernadero con el apoyo de botellas pet pintadas a la mitad.
Al estar en un ángulo de 45 grados, el agua caliente tiende subir, generando que el vital líquido fluya, por ello no faltará el agua a dicha temperatura aunque esté el día nublado o lluvioso.
Con este prototipo se logra un ahorro anual de 4 mil 300 pesos por pago de energía eléctrica, con el uso de un medidor especial por parte de CFE, en una familia conformada por cuatro personas
Techumbres escolares y de estacionamiento tendrían un consumo de energía eléctrica casi nulo; además cumple la función de una techumbre tradicional. Brinda un servicio más que un calentador solar, sus piezas son económicas y sus partes reemplazables fácilmente.
Cuenta con manual de instalación. Y cumple con los fundamentos de desarrollo sostenible, al utilizar energía asequible y no contaminable como la luz solar, mediante la cual genera electricidad y agua caliente para las viviendas.
A nivel estatal participaron contra 82 proyectos y a nivel nacional contra 154, obteniendo la certificación internacional por parte de Science México, para participar en la Olimpiada de la Ciencia y Tecnología en el 2022, en Ecuador.
Padres de familia y profesores de esta institución manifestaron que esperan contar con el apoyo gubernamental y de la iniciativa privada, para poder tener recursos económicos para acudir a dicho evento internacional, ya que se calcula una necesidad de aproximadamente 100 mil pesos por alumno, para poder participar.